Resistencia a la comprensión del concreto f’ c=175 kg/cm2 com fibras de polipropileno
Descripción del Articulo
El concreto como material de construcción es aquel material más utilizado en el mundo entero, es por eso que las exigencias en la calidad de este producto aumentan cada día, siendo una obligación seguir un riguroso control de calidad en cada obra. La fibra de polipropileno es un aditivo de reforzami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Dosificación Fibras de polipropileno Resistencia a la Comprensión Diseño de mezcla |
Sumario: | El concreto como material de construcción es aquel material más utilizado en el mundo entero, es por eso que las exigencias en la calidad de este producto aumentan cada día, siendo una obligación seguir un riguroso control de calidad en cada obra. La fibra de polipropileno es un aditivo de reforzamiento que se le añade al concreto, mejorando así, la calidad de construcciones ya que de modo considerable, ayuda a que el agua no dañe al concreto y sufra fisuras por la humedad evitando que se agriete y fracturen las grandes construcciones. El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia de las fibras de polipropileno en la resistencia del concreto Esta fibra de polipropileno está compuesta de material 100% virgen y cuenta con una forma de monofilamentos que reducen las grietas en el concreto, pues ésta actúa como un refuerzo tridimensional en el concreto para disipar los esfuerzos dentro de su masa, reduciendo los agrietamientos por contracción plástica en estado fresco, y los agrietamientos por temperatura en estado endurecido y también reduce la segregación de los materiales y la filtración de agua. En el diseño de mezclas se usó el método Del Módulo de Finura de La Combinación de Agregados, con sus respectivos ajustes que fueron necesarios. La resistencia especificada de diseño fue de f´c de 175 kg/cm2, realizándose cuatro diseños de mezcla, una mezcla patrón, y tres mezclas con dosificaciones de fibra de polipropileno por peso de cemento de 0.25%, 0.60% y 1.00%. Al finalizar éste trabajo de investigación se obtuvo como resultado que la proporción de adición de fibra de polipropileno por peso de cemento que mejora los resultados a la compresión del concreto f´c= 175 kg /cm2 a edades de 7, 14 y 28 días es la proporción de 1.00%, con respecto a las variaciones del 0.25% y 0.60 %. El incremento obtenido de la resistencia a la compresión de los especímenes de concreto comparados con la mezcla patrón de las dosificaciones de 0.25%, 0.60% y 1.00% de fibra de polipropileno por peso de cemento a edad de 7 días es de 0.97%, 2.88% y 3.80%, a edad de 14 días es de 1.59%, 3.25% y 3.92%, a edad de 28 días es de 1.59%, 4.19% y 6.02%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).