Compatibilidad de los sistemas de clasificación de tierras por uso mayor y uso potencial en los suelos de la cuenca del río Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo fue compatibilizar los sistemas de clasificación de tierras por uso mayor y el uso potencial en los suelos de la cuenca del río Cajamarca, utilizando la leyenda de la capacidad de uso potencial de los suelos (Landa et al., 1978) y la guía de clasificación de los parámetros edáficos del R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2907 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | compatibilización uso potencial parámetros edáficos capacidad de uso mayor |
Sumario: | El objetivo fue compatibilizar los sistemas de clasificación de tierras por uso mayor y el uso potencial en los suelos de la cuenca del río Cajamarca, utilizando la leyenda de la capacidad de uso potencial de los suelos (Landa et al., 1978) y la guía de clasificación de los parámetros edáficos del Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor (D.S. N° 017-2009-AG. Las características utilizadas en la capacidad de uso potencial de los suelos fueron: material parental, textura, drenaje, reacción, pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad superficial, erosión, y capas duras; las características edáficas utilizadas en la clasificación por capacidad de uso mayor de las tierras fueron: textura, drenaje, reacción o pH, pendiente, profundidad efectiva, pedregosidad superficial, erosión, microtopografía, fragmentos rocosos, salinidad y/o sodicidad, riesgos de anegamiento, clima y fertilidad del suelo. Finalmente, se propone una leyenda cartográfica que sea compatible a ambos sistemas de clasificación, constituida por los parámetros edáficos siguientes: de la leyenda de la capacidad de uso potencial se ha considerado el material parental, textura (30 cm superiores), drenaje, pendiente, pedregosidad superficial y capas duras; de la guía de calificación de parámetros edáficos de la capacidad de uso mayor se ha considerado la reacción o pH, profundidad efectiva, fragmentos rocosos, erosión hídrica, clima y fertilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).