La motivación y el estrés laboral de los trabajadores de la Gerencia de Articulación Territorial de SUTRAN de Lima, 2020

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar la influencia de la motivación en el estrés laboral en la Gerencia de Articulación SUTRAN de Lima, lo cual se determinó que existe una relación inversa, debido que, a menor motivación, existe mayor estrés laboral que en el estudio se encontró que Se encontró que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guevara, Victor César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
motivación
desempeño
clima laboral
actitud
eficacia organizacional y SUTRAN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar la influencia de la motivación en el estrés laboral en la Gerencia de Articulación SUTRAN de Lima, lo cual se determinó que existe una relación inversa, debido que, a menor motivación, existe mayor estrés laboral que en el estudio se encontró que Se encontró que la motivación es calificada como regular por el 62.9%, mientras que el 37.1 también califica al estrés como regular con tendencia alto. La investigación, fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño transversal y no experimental y empleó el método deductivo-inductivo, para recopilar la información, el instrumento del cuestionario y la técnica de la encuesta que se aplicó a una muestra de 342 trabajadores entre administrativos y operativos. Se encontró que los factores intrínsecos son calificados como bajo por el 64%. Lo que denota que existe una influencia directa e inversa, porque el estrés está calificado como regular con tendencia a alto en la institución. Asimismo, se encontró que los factores extrínsecos son calificados como bajo por el 67.3%. Lo que denota que existe una influencia directa e inversa, porque el estrés está calificado como regular con tendencia a alto en la institución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).