Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con fracturas expuestas de extremidades en accidentes de motocicleta que ingresan por emergencia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva, retrospectiva y transversal basado en la toma de datos de historias clínicas de 27 pacientes con diagnóstico fracturas expuestas de extremidades en accidentes de motocicleta, que ingresan por emergencia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo 2016- 2017. Que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2667 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fracturas expuestas accidente motocicleta |
Sumario: | Investigación descriptiva, retrospectiva y transversal basado en la toma de datos de historias clínicas de 27 pacientes con diagnóstico fracturas expuestas de extremidades en accidentes de motocicleta, que ingresan por emergencia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo 2016- 2017. Que tiene por objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con fracturas expuestas de extremidades en accidentes de motocicleta, que ingresan por emergencia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, periodo 2016- 2017. Las fracturas expuestas por motocicleta predomina en el sexo masculino (88.9%), el grupo etáreo que tuvo mayor porcentaje es 20-29 años (51.9%), el intervalo de tiempo más frecuente es 12.00 pm a 17.59 pm (44.4%), predominan los miembros inferiores (77.8%) sobre los superiores, lateralidad izquierda (40.8%), localización más frecuente es tibia y peroné (37%), de acuerdo a la complejidad de las fracturas, según la clasificación de Gustilo y Anderson, el mayor porcentaje de fracturas expuestas corresponde al tipo III (A o B) (51.8%). El presente trabajo tiene por finalidad fomentar la clasificación de Gustilo y Anderson que predice el pronóstico en el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).