Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de extremidades en accidentes de motociclieta que ingresan por emergencia en el Hospital San José de Chincha, 2019
Descripción del Articulo
Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de extremidades en accidentes de motocicleta que ingresan por emergencia en el Hospital San José de Chincha 2019. Metodología: Descriptivo, transversal, observacional retrospectivo. Resultados: dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente - fractura Traumatismo Motocicleta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Determinar cuáles son las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con fractura de extremidades en accidentes de motocicleta que ingresan por emergencia en el Hospital San José de Chincha 2019. Metodología: Descriptivo, transversal, observacional retrospectivo. Resultados: dentro del as características clínico epidemiológicas que se presentan en los pacientes que ingresan por emergencia al Hospital San José de Chincha por emergencia son la edad de 31 a más (56,67%); Sexo, Masculino (90,83%), Procedencia, urbano (80,83%), Febrero (17,50%), conductor (90,83%). Conclusiones: Las principales características clínico epidemiológicas que se presentan en los pacientes que ingresan por emergencia al Hospital San José de Chincha en orden son los varones, entre el rango de los 21 a 30 años, de procedencia urbana, y en donde el más afectado es el conductor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).