Estudio Lito y Bioestratigráfico del grupo Crisnejas entre las localidades de Pampa de La Culebra y Polloc - La Encañada.
Descripción del Articulo
El estudio caracteriza la Lito-Bioestratigrafía del Grupo Crisnejas en La Pampa de la Culebra, Polloc y Encañada, en los cuales se ha realizado el levantamiento de columna Lito- Bioestratigráfica a escala local 1/1400, reconociéndose dos unidades litoestratigráficas del piso al techo como Formación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestratigrafía Fósil guía Biozona Facies Columna litoestratigráfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio caracteriza la Lito-Bioestratigrafía del Grupo Crisnejas en La Pampa de la Culebra, Polloc y Encañada, en los cuales se ha realizado el levantamiento de columna Lito- Bioestratigráfica a escala local 1/1400, reconociéndose dos unidades litoestratigráficas del piso al techo como Formación Chúlec y Formación Pariatambo. Posteriormente, se han realizado el análisis de las secuencias de litofacies y fósil guía de las Formaciones. El procedimiento metodológico se basa en una parte de campo y otra de gabinete, en campo se ha realizado la caracterización Lito- Bioestratigráfica de las Formaciones, aplicando el método directo para la medición del espesor de estratos, identificación de texturas, facies, estructuras sedimentarias y biozonas; en gabinete se procede a la elaboración de mapas temáticos con el software ArcGIS v. 10.5, la columna Lito-Bioestratigráfica con el software AutoCad v. 2017. Obteniendo como resultado la columna Lito-Bioestratigráfica del Grupo Crisnejas a escala local 1/12500. Llegando a la conclusión que la unidad Lito- Bioestratigráfica de la Formación Chúlec está caracterizado por facies de calizas packstone y margas fosilíferas de la clase bivalvia Nucula turgida (Goud, 1846), cephalopoda Lyelliceras sp. (Lisson, 1854); para la Formación Pariatambo, por calizas mudstone y wackstone fosilíferas con horizontes de arcillita y limolita; los fósiles pertenece a la clase cephalopoda Oxitropidoceras carbonarium (Benavides, 1956), siendo esté el fósil guía de dicha Formación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).