Análisis patológico con fines de rehabilitación de la casona ubicada en Jr. Tarapacá N°535 en la ciudad de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

En la actualidad, las edificaciones construidas con adobe y tierra cruda, en especial aquellas de gran antigüedad y con valor histórico presentan una gran cantidad de patologías tanto en sus elementos estructurales como arquitectónicos, las cuales se han manifestado progresivamente a lo largo de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Tantalean, Jhon Gitler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
rehabilitación
casona
adobe
lesión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, las edificaciones construidas con adobe y tierra cruda, en especial aquellas de gran antigüedad y con valor histórico presentan una gran cantidad de patologías tanto en sus elementos estructurales como arquitectónicos, las cuales se han manifestado progresivamente a lo largo de su vida útil; todo esto conlleva que estas edificaciones puedan sufrir daños estructurales. Esta problemática presenta la casona ubicada en el Jr. Tarapacá N°535 de la ciudad de Cajamarca, por ello este estudio tuvo como objetivo realizar el análisis patológico, con fines de rehabilitación, para lo cual se realizó una investigación a nivel descriptiva; el procedimiento consistió en recopilar información preliminar, realizar la observación y toma de datos de las lesiones presentes y por último se realizó el procesamiento de la información en gabinete; determinando que las lesiones físicas son las más predominantes con un 44.44%, seguido de las lesiones mecánicas con un 40.74%. En menor medida, se presentan lesiones de tipo biológico con un 9.26% y las lesiones químicas con un 5.56%. Es importante señalar que la resistencia a compresión de las muestras de adobe es de 4.47 kg/cm2. De las lesiones antes mencionadas, las con mayor severidad son: presencia de humedad que afecta revestimientos y muros, pérdida de sección de muros en esquina y el deterioro biológico en elementos de madera. Frente a ello, se propone ejecutar acciones de rehabilitación específicas, tales como: reconstrucción de muros en esquinas, impermeabilización de cobertura, injertos de madera, reparación de revestimientos y fisuras, así como consolidación de muros mediante inyecciones de barro y cal con el fin de mejorar su resistencia y durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).