Exportación Completada — 

Hemoparásitos encontrados en caninos infestados con garrapatas - Chepén, La Libertad - 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada sobre Hemoparásitos encontrados en caninos infestados con garrapatas - Chepén, La Libertad-2018. se realizó en la provincia y distrito de Chepén departamento de La Libertad, la toma, recolección y tinción de muestra se realizó en la "Clínica Veterinaria Cajamarca SAC”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Huachua, Mery Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoparásitos
Ehrlichia
Babesia
frotis sanguíneo
Descripción
Sumario:La investigación realizada sobre Hemoparásitos encontrados en caninos infestados con garrapatas - Chepén, La Libertad-2018. se realizó en la provincia y distrito de Chepén departamento de La Libertad, la toma, recolección y tinción de muestra se realizó en la "Clínica Veterinaria Cajamarca SAC”, tuvo como finalidad determinar la presencia de hemoparásitos mediante la técnica de frotis sanguíneo directo teñido por medio de la técnica de tinción rápida e identificar el género de la garrapata que afecta, no se tomó en cuenta raza, sexo ni edad de los caninos de la provincia y distrito de Chepén. Se trabajó con un total de 60 caninos de los cuales se tomó igual cantidad de muestras. Según los resultados obtenidos el 26,6% de las muestras tomadas fueron positivas a hemoparásitos de estas la mayor presentación fue para Ehrlichia sp (23,3%), y finalmente por Babesia sp (3.3%). La garrapata identificada pertenece al género Rhipicephalus sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).