Ecuaciones alométricas para la estimación de captura de co2 en plantaciones de guadua angustifolia kunth para diámetro y altura, en Aramango, Amazonas, 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN Considerando que la región Amazonas cuenta con grandes áreas de plantaciones de Guadua angustifolia Kunth y conociendo su importancia medio ambiental, así como su potencial para captura de carbono, se propuso determinar una ecuación para la estimación de captura de CO2 en las plantaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Pinedo, Wendoly Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ecuación alométrica
dióxido de carbono
guaduas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:RESUMEN Considerando que la región Amazonas cuenta con grandes áreas de plantaciones de Guadua angustifolia Kunth y conociendo su importancia medio ambiental, así como su potencial para captura de carbono, se propuso determinar una ecuación para la estimación de captura de CO2 en las plantaciones de guadua de la región Amazonas. Se realizó un inventario con el fin de conocer el número de guaduas por hectáreas y la dendrometría de la especie, así como la biomasa aérea por el método destructivo; como resultados se encontró que las guaduas evaluadas tienen un diámetro basal entre 5.73 cm a 13.69 cm, una altura entre 8.94 m a 16.75 m, y un peso húmedo entre 14.03 kg a 59.04 kg. Con los valores de biomasa aérea obtenidos del peso seco se determinó el contenido de CO2 con el que se formularon 5 ecuaciones alometricas para estimación de captura de CO2 utilizando como variable independiente el diámetro basal de la guadua y 5 ecuaciones alometricas utilizando como variable independiente la atura de la guadua; luego del análisis estadístico de estas ecuaciones se concluyó que la mejor ecuación alométrica es la ecuación polinómica de grado tres de la variable diámetro basal, CO2 = -0.1164D3 + 3.7850D2 - 35.1011D + 113.6483 con un coeficiente de determinación R2 de 81%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).