Análisis del delito de Proposiciones Sexuales a Niños, Niñas y Adolescentes en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
En una sociedad moderna como la nuestra, y en pleno siglo XXI, se ha sido testigo de los importantes avances científicos y tecnológicos, que han logrado facilitar el ritmo de vida de cada persona, así como han generado una gama de nuevas conductas dañosas para los ciudadanos en general, tanto así, q...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proposiciones Sexuales Código Penal Peruano |
Sumario: | En una sociedad moderna como la nuestra, y en pleno siglo XXI, se ha sido testigo de los importantes avances científicos y tecnológicos, que han logrado facilitar el ritmo de vida de cada persona, así como han generado una gama de nuevas conductas dañosas para los ciudadanos en general, tanto así, que existen numerosos medios electrónicos que permiten nuevas formas de cómo los cibernautas pueden llegar a cometer algunos delitos, utilizando estos medios de comunicación masiva, es así, que en el presente trabajo, se pretende demostrar, una modalidad, que va dirigida a una de las poblaciones más vulnerables dentro de una sociedad, como es el delito de proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes, por medios de comunicación, tales como; WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram, entre otros, que en nuestra actualidad vienen siendo utilizados constantemente, en su mayoría por generaciones menores de 18 años, que es en las personas que nos centraremos en la presente investigación. Comenzaremos, haciendo un análisis respectivo del delito de proposiciones sexuales a niños, niñas y adolescentes regulado en el artículo 183-B, del Código Penal, el mismo que fue incorporado por el artículo 5 de la Ley N° 30171 y luego, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 30838, publicado el cuatro de agosto del año dos mil dieciocho. Por consiguiente, se realizará la fundamentación del trabajo, en el sentido de en qué supuesto debería configurarse el presente delito, y las incongruencias que existen con nuestro marco normativo existente, así como la redacción que tendría que tener, conforme lo analizado y estudiado, en el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).