Evaluación del estado de conservación del pavimento en la av. Héroes del Cenepa, según el índice de condición de pavimento (PCI) - propuesta de mejora
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el estado de conservación del pavimento rígido en la Av. Héroes del Cenepa. La vía presenta cuatro carriles de pavimento de concreto, dos por cada dirección, que son separados por una berma central. Tiene una longitud de 2681 m, el ancho promedio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de condición de pavimento Pavimento rígido Inspección visual Deterioro Fallas Método PCI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el estado de conservación del pavimento rígido en la Av. Héroes del Cenepa. La vía presenta cuatro carriles de pavimento de concreto, dos por cada dirección, que son separados por una berma central. Tiene una longitud de 2681 m, el ancho promedio de calzada es de 6m para cada dirección y las losas una dimensión media de 3mx3m. Para la evaluación se empleó el método del índice de condición de pavimento (PCI). Este método consta de dos etapas, la primera es la recolección de información en campo y la segunda el procesamiento de los datos. Se obtuvo que el índice PCI de la vía es Aceptable (69.81). Obteniendo que las fallas más comunes en la vía son los descascaramientos de junta (89.29%), de esquina (75.00%) y las grietas lineales (64.29%). Y para mejorar la condición actual de la vía, se planteó acciones que ayudarían a mejorar el estado del pavimento con los protocolos correspondientes para cada cuadra de la vía, siendo resellado de fisuras, reparación de losas a espesor parcial y total, microfresado de losas, resellado de juntas y para casos muy graves el reemplazo de las losas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).