Propiedades físicas y mecánicas de la Guadua Angustifolia con fines estructurales
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el estudio del comportamiento físico y mecánico de la Guadua Angustifolia Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar las propiedades físicas y mecánicas, para los esfuerzos de tracción, compresión, flexión y corte, a los que fue sometida l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/366 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guadua Angustifolia Esfuerzos Admisibles contenido de humedad absorción densidad contracción flexión corte tracción paralela tracción perpendicular |
| Sumario: | La presente investigación se basó en el estudio del comportamiento físico y mecánico de la Guadua Angustifolia Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar las propiedades físicas y mecánicas, para los esfuerzos de tracción, compresión, flexión y corte, a los que fue sometida la Guadua AngustifOlia con fines estructurales. Para ensayos físicos, de la Guadua Angustifolia, como el contenido de humedad, densidad, absorción y expansión, también para erisayos mecánicos como flexión, compresión paralelo a la fibra, tracción, paralelo y perpendicular a la fibra, y corte o cizallamiento paralelo a la fibra, se empleó la metodología de experimentación - error; considerando algunas condiciones como diámetro máximo de la caña y el empleo de accesorios adicionales para algunos de los ensayos mecánicos. Se procedió a la elaboración de especímenes de diferentes tamaños y modelos dependiendo del diámetro exterior de la caña, las que se evaluaron en diferentes etapas tanto físicas como mecánicas. Se concluyó que la Guadua Angustifolia posee buenas características físicas y mecánicas para ser usado como elemento estructural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).