Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar la relación entre el nivel de autoestima y características sociodemográficas de las adolescentes embarazadas, el tipo de estudio fue de carácter descriptivo, correlacional no experimental de corte trasversal y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/215 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | nivel de autoestima características sociodemográficas embarazo adolescente |
| id |
RUNC_36ec9df74cb3b159672582b433cf3a64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/215 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Ticlla Rafael, Maria Eloisa| Campos Salazar, Oscar FernandoBustamante Bustamante Doris Noemi| Cubas Galvez Lucy Fany2016-10-26T18:01:37Z2016-10-26T18:01:37Z2013T 618.2 B982 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/215El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar la relación entre el nivel de autoestima y características sociodemográficas de las adolescentes embarazadas, el tipo de estudio fue de carácter descriptivo, correlacional no experimental de corte trasversal y la población estuvo conformada por 52 adolescentes embarazas de 14 - 19 años. El instrumento que se utilizó fué la escala de Rosemberg que permitió medir el nivel de autoestima de las adolescentes embarazadas. Los resultados que se obtuvieron en cuanto a características sociodemográficas de la adolescente embarazada son: procedencia urbana (69,2%); predominaron las edades de 17-19 años (73,1%); estado civil convivientes (84,6); grado de instrucción secundaria completa (51,9%); ingreso económico < 750 (76,9%); ocupación amas de casa (76,9%); tipo de familia nuclear (44,3%); estado civil de los padre casados (71,2%); grado de instrucción del padre primaria completa ( 46,2% ); grado de instrucción de la madre primaria completa (40,4%); apoyo emocional de la pareja (51,9%). En cuanto al nivel de autoestima el 48, 1% presento un nivel de autoestima media. Entre las principales características sociodemográficas que se relacionan con el nivel de autoestima de adolescente embarazada tenemos la procedencia (P= 0,004); edad (P= 0,031), grado de instrucción (P= 0,018); grado de instrucción del padre (P= 0,021).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCnivel de autoestimacaracterísticas sociodemográficasembarazo adolescenteNivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 618.2 B982 2013.pdfapplication/pdf3340095http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/215/1/T%20618.2%20B982%202013.pdf15e026bfa033a7008caf6fadc02e59e7MD51TEXTT 618.2 B982 2013.pdf.txtT 618.2 B982 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain151326http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/215/2/T%20618.2%20B982%202013.pdf.txt0314921d0cb79a70a7c9c9c712efba5eMD5220.500.14074/215oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2152022-04-08 00:35:09.781Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| title |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| spellingShingle |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 Bustamante Bustamante Doris Noemi| Cubas Galvez Lucy Fany nivel de autoestima características sociodemográficas embarazo adolescente |
| title_short |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| title_full |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| title_fullStr |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| title_sort |
Nivel de Autoestima y Caracteristicas sociodemograficas de las adolecentes embarazadas atendidas en consultorios externos del servicio de obstetricia del hospital Jose Soto Cadenillas Chota - 2013 |
| author |
Bustamante Bustamante Doris Noemi| Cubas Galvez Lucy Fany |
| author_facet |
Bustamante Bustamante Doris Noemi| Cubas Galvez Lucy Fany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticlla Rafael, Maria Eloisa| Campos Salazar, Oscar Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Bustamante Doris Noemi| Cubas Galvez Lucy Fany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
nivel de autoestima características sociodemográficas embarazo adolescente |
| topic |
nivel de autoestima características sociodemográficas embarazo adolescente |
| description |
El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de describir y analizar la relación entre el nivel de autoestima y características sociodemográficas de las adolescentes embarazadas, el tipo de estudio fue de carácter descriptivo, correlacional no experimental de corte trasversal y la población estuvo conformada por 52 adolescentes embarazas de 14 - 19 años. El instrumento que se utilizó fué la escala de Rosemberg que permitió medir el nivel de autoestima de las adolescentes embarazadas. Los resultados que se obtuvieron en cuanto a características sociodemográficas de la adolescente embarazada son: procedencia urbana (69,2%); predominaron las edades de 17-19 años (73,1%); estado civil convivientes (84,6); grado de instrucción secundaria completa (51,9%); ingreso económico < 750 (76,9%); ocupación amas de casa (76,9%); tipo de familia nuclear (44,3%); estado civil de los padre casados (71,2%); grado de instrucción del padre primaria completa ( 46,2% ); grado de instrucción de la madre primaria completa (40,4%); apoyo emocional de la pareja (51,9%). En cuanto al nivel de autoestima el 48, 1% presento un nivel de autoestima media. Entre las principales características sociodemográficas que se relacionan con el nivel de autoestima de adolescente embarazada tenemos la procedencia (P= 0,004); edad (P= 0,031), grado de instrucción (P= 0,018); grado de instrucción del padre (P= 0,021). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.2 B982 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/215 |
| identifier_str_mv |
T 618.2 B982 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/215 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/215/1/T%20618.2%20B982%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/215/2/T%20618.2%20B982%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
15e026bfa033a7008caf6fadc02e59e7 0314921d0cb79a70a7c9c9c712efba5e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163547391754240 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).