Exportación Completada — 

Evaluación geológica y geoquímica del prospecto Niñito San Salvador, distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión – La Libertad

Descripción del Articulo

El Prospecto Niñito San Salvador se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes del Norte del Perú, políticamente se encuentra en el Departamento de La Libertad, Provincia de Sánchez Carrión, Distrito de Sartimbamba. La geología de la zona comprende en su mayoría por esquistos perteneci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pérez, Isaac Isaí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección Geológica
Litología
Estructural
Alteración
Hidrotermal
Mineralización
Prospección Geoquímica
Background
Anomalía
Asociación Geoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El Prospecto Niñito San Salvador se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes del Norte del Perú, políticamente se encuentra en el Departamento de La Libertad, Provincia de Sánchez Carrión, Distrito de Sartimbamba. La geología de la zona comprende en su mayoría por esquistos pertenecientes al Complejo Marañón de edad Precámbrica, también tiene diques intrusivos menores de composición diorítica los cuales presentan alteración por silicificación y argilización, a estos afloramientos sobreyacen depósitos cuaternarios aluviales los cuales se encuentran discordantes sobre unidades más antiguas.Estructuralmente está vinculada a un ambiente tectónico compresivo, identificándose fallas regionales con tendencia andina con orientación NW-SE, fallas transtensivas con orientación SW-NE. Las alteraciones hidrotermales son silicificación asociado a la presencia de vetas y diques dioríticos; argilización asociado a la presencia de rocas metamórficas y diques dioríticos. Las ocurrencias minerales corresponden a vetas de cuarzo con mineralización de oro y cobre las que presentan una orientación preferencial SW-NE. Se realizó un muestreo selectivo convencional y aleatorio obteniéndose un total de 52 muestras de fragmentos de roca que pertenecen en su mayoría a muestras de vetas (44) para los cuales se analizaron por 11 elementos guía usados en la exploración de depósitos minerales: Au, Ag, As, Ba, Bi, Cu, Mo, Pb, Sb, W, Zn; se reportan anomalías para elementos como Au-Ag-As-Sb-W-(Cu) los que están asociados a sistemas de Oro Orogénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).