Espectro de placenta acreta: asociación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020 - 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la asociación de los hallazgos ecográficos, quirúrgicos y anatomopatológicos del Espectro de placenta acreta en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo enero de 2020 a diciembre 2022. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5717 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espectro de acretismo placentario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la asociación de los hallazgos ecográficos, quirúrgicos y anatomopatológicos del Espectro de placenta acreta en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo enero de 2020 a diciembre 2022. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, en 19 pacientes con diagnóstico de acretismo placentario en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo enero de 2020 a diciembre 2022. RESULTADOS: No existe asociación entre diagnóstico prenatal por ecografía y el diagnóstico final por histología (p>0.01). Dentro de las características sociodemográficas: la edad media fue 30 años, 5% presentó exposición a tabaco. Dentro de los antecedentes ginecoobstétricos: 63% tiene >3 gestaciones, 47% tiene antecedente de cesárea, 21% legrado, 15% preeclampsia, 5% diabetes. En los hallazgos prequirúrgicos: 68% refiere diagnóstico intraoperatorio, 32% sospecha por ecografía previa. En los Hallazgos quirúrgicos: el 31,6% uso anestesia general, el 63.2% finalizó el embarazo por cesárea, el 32% se sometieron a histerectomía, se transfundió un promedio de 3 UGR, el tiempo quirúrgico promedio fue 97 minutos, el sangrado promedio es de 1378 ml, hemoglobina postoperatoria promedio fue 9.9mg/dl. En los hallazgos anatomopatológicos: el 53,1% presenta Grado 1 de invasión (placenta acreta), el 26.3% pertenece a un grado 2 y el 11% representa a un grado 3b. Dentro de hallazgos ecográficos: En los hallazgos el signo más frecuente son las lagunas placentarias anormales con 32%. CONCLUSIONES: No existe asociación entre diagnóstico prenatal por ecografía y diagnóstico histológico (p>0.01), solo el 16% de pacientes con espectro de placenta acreta tiene relación entre diagnóstico prenatal por ecografía y confirmación histológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).