Interacción Entre El Desempeño Docente Y El Clima Organizacional En La Institución Educativa "Miguel González Chávez" De Granja Porcón Cajamarca - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el clima organizacional en la Institución Educativa “Miguel González Chávez” de Granja Porcón de Cajamarca. Para el desarrollo del estudio se plantea la hipótesis: si existe una interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Fernández, Alindor Nicanor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desempeño docente y clima organizacional
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el clima organizacional en la Institución Educativa “Miguel González Chávez” de Granja Porcón de Cajamarca. Para el desarrollo del estudio se plantea la hipótesis: si existe una interacción directa positiva entre el desempeño docente y el clima organizacional, es probable que se logre un clima favorable en dicha institución. La interacción entre las variables identificadas contribuirá para determinar su interacción. En el Marco Teórico, para el desempeño docente se adopta el Pensamiento Sistémico de Peter Senge, el Comportamiento Organizacional de Stephen P. Robbins y el Marco del Buen Desempeño Docente. Para el Clima Organizacional se adopta la Teoría General de la Administración, el Enfoque Sistémico de Idalberto Chiavenato. El diseño de investigación es de tipo transaccional por ser descriptiva_correlacional, utilizándose el Coeficiente de Correlación de Pearson y la Prueba Estadística Chi-cuadrada para determinar el grado de asociación entre ambas variables; entre las Técnicas utilizadas: la encuesta, la observación y como Instrumentos: el cuestionario con escalas tipo Rensis Likert. Se concluye que existe relación significativa positiva perfecta de (p < 0,01), con un coeficiente de correlación de Pearson de (r = 0,91), y como el valor de “r” es superior, nos muestra una fuerza de relación fuerte; y que al comparar ambas variables, se encuentran juntas en la misma dirección del nivel de categoría de bueno, ésta significancia, permite afirmar, que existe una buena relación de interacción entre el desempeño docente y el clima organizacional en la Institución Educativa, aceptándose la hipótesis dada. Se formula un Programa de Relaciones Humanas basado en el: respeto, la Comunicación asertiva, la motivación, y en la toma de decisiones para la solución de conflictos que permitan un cambio de actitud y compromiso para la mejora de la gestión administrativa y pedagógica en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).