Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en la rehabilitación del camino vecinal Emp. 06- 515-Pampa San Luis-San Luis-Las Paltas-Llallan-Emp. 06-008, distrito de San Luis, provincia de San Pablo-Cajamarca respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta tesis de investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en la rehabilitación del camino vecinal EMP. 06-515-Pampa San Luis-San Luis-Las Paltas-Liallán-Emp. 06-008, distrito de San Luis, Provincia de San Pablo-Cajamarca, respecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/312 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto ambiental ecosistema efecto ambiental medio ambiente factor ambiental valoración ambiental |
| Sumario: | El principal objetivo de esta tesis de investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en la rehabilitación del camino vecinal EMP. 06-515-Pampa San Luis-San Luis-Las Paltas-Liallán-Emp. 06-008, distrito de San Luis, Provincia de San Pablo-Cajamarca, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental. Para el efecto se realizó una investigación de tipo descriptiva-comparativa que permitió identificar, comparar y describir los impactos ambientales resultantes productos de las acciones efectuadas en la operación de la vía durante el lapso de noviembre del año 2014 y Febrero del año 2015, mediante la técnica de recolección de datos en el lugar de estudio. Con los datos obtenidos en campo se elaboró la matriz de Leopold y la matriz cromática, identificando y valorando los impactos ambientales, determinándose así su magnitud positiva o negativa, posteriormente se compararon los resultados obtenidos con los indicados en el estudio de impacto ambiental del proyecto. Del análisis de los resultados se determinó que los mayores impactos ambientales negativos identificados, como: reparación y limpieza de alcantarillas, cunetas y pontón, el mayor tránsito vehicular, que afectaron especialmente a la vegetación arbórea y fauna silvestre propia de la zona se habrían generado durante la etapa de rehabilitación de la vía. Finalmente se concluye que el trabajo de investigación concuerda parcialmente con el estudio ambiental del expediente técnico, porque éste evalúa con mayor valor los impactos positivos resultantes producto de la rehabilitación de la carretera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).