Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA) de la construcción de la carretera a nivel de trocha carrozable, ruta tramo Quinistaquillas. EMP. Mo-100 (Chimpapampa) – Yaragua – Yojo EMP. Mo – 102 (Cuchumbaya) de los distritos de Quinistaquillas - Cuchumbaya de la provincia General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto, Moquegua

Descripción del Articulo

– Yaragua – Yojo EMP. MO – 102 (Cuchumbaya) de los Distritos de Quinistaquillas - Cuchumbaya de la Provincia General Sánchez cerro, Mariscal Nieto, Moquegua”. Porque no tenía ningún instrumento de gestión ambiental aprobado, por tal motivo se propone el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Huanca, Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Adecuación y manejo ambiental
Evaluación Ambiental: Carretera
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:– Yaragua – Yojo EMP. MO – 102 (Cuchumbaya) de los Distritos de Quinistaquillas - Cuchumbaya de la Provincia General Sánchez cerro, Mariscal Nieto, Moquegua”. Porque no tenía ningún instrumento de gestión ambiental aprobado, por tal motivo se propone el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) por ser un proyecto en actual construcción, a diferencia de los otros Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental que deben realizarse antes del inicio de un nuevo proyecto. Para la identificación, evaluacion y mitigación de los impactos generados en las actividades de construccion, se consideró la totalidad de la carretera con una longitud de 26.515 kilómetros. La descripción del medio físico, biológico y social y reconocimiento de campo, entrevistas e información secundaria, se identificaron 16 acciones impactantes en la etapa de construcción y se observa que los impactos positivos son 19% y los impactos negativos son un total de 81 %, mientras que en la etapa de operación el factor económico es el mayor beneficiado por la generación de puesto de trabajo. De acuerdo con los resultados de la evaluación ambiental se identificó que el componente aire durante la etapa de construcción del proyecto, afecta potencialmente la calidad del aire del área de influencia debido al incremento de material particulado (PM10). Seguido por el Componente suelo y agua, los trabajos de voladura han ocasionado deslizamientos hacia el rio Tambo afectando la calidad de suelos. El Programa de Adecuación y manejo ambiental, permite mitigar los impactos encontrados mediante la propuesta de un Plan de Manejo Ambiental que contiene Plan de Medidas de Preventivas, Mitigadoras y correctivas, Plan de Manejo de Áreas Auxiliares, Plan de Capacitación, educación Ambiental y Seguridad Vial, Plan de Prevención de pérdidas y contingencias, Plan de Seguimiento o Monitoreo, Plan de Gestión Social y Plan de Cierre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).