Obesidad relacionada con el peso al nacer en preescolares de cuatro instituciones estatales de nivel inicial de Cajamarca, 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: determinar si la obesidad está relacionada con el peso al nacer en niños preescolares. DISEÑO: estudio analítico, de casos y controles retrospectivo. LUGAR: Cuatro Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la ciudad de Cajamarca (“Santa Teresita”, “Aplicación”, “Antonio Guillermo Urrelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | preescolar, obesidad, peso al nacer |
Sumario: | OBJETIVO: determinar si la obesidad está relacionada con el peso al nacer en niños preescolares. DISEÑO: estudio analítico, de casos y controles retrospectivo. LUGAR: Cuatro Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la ciudad de Cajamarca (“Santa Teresita”, “Aplicación”, “Antonio Guillermo Urrelo” y “Divino Maestro”). MATERIALES Y MÉTODOS: se tuvo a 823 niños a quienes se pesó y talló y luego se les solicitó su tarjeta de control de crecimiento y desarrollo. Se obtuvo como muestra a 97 casos (preescolares con obesidad) y 97 controles (preescolares con peso saludable). RESULTADOS: en la asociación entre grande para la edad gestacional y obesidad, se encontró un OR de 3.84, con IC 95% de (1.55 – 9.50), chi cuadrado de 8.16 y un valor (p=0.0043); el OR indica que hay 3.84 veces más de riesgo que tiene un preescolar de ser obeso cuando nace grande para la edad gestacional, en comparación a preescolares que nacen con peso adecuado; además, el valor de p (<0.05) rechaza la hipótesis nula de no asociación con un nivel de confianza del 95%, la prueba chi cuadrado (> ± 1.96), rechaza la hipótesis nula e indica que la asociación encontrada mediante el OR, no es debida al azar. En la asociación entre pequeño para la edad gestacional y obesidad, se encontró un OR de 0.48, con IC 95% de (0.07 – 3.46), chi cuadrado de 0.04 y un valor (p=0.8464), por lo que no se rechaza la hipótesis nula de no asociación. CONCLUSIÓN: ser grande para la edad gestacional es un factor de riesgo para la obesidad preescolar. Ser pequeño para la edad gestacional no es factor de riesgo para la obesidad preescolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).