1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  OBJETIVO: determinar si la obesidad está relacionada con el peso al nacer en niños preescolares. DISEÑO: estudio analítico, de casos y controles retrospectivo. LUGAR: Cuatro Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la ciudad de Cajamarca (“Santa Teresita”, “Aplicación”, “Antonio Guillermo Urrelo” y “Divino Maestro”). MATERIALES Y MÉTODOS: se tuvo a 823 niños a quienes se pesó y talló y luego se les solicitó su tarjeta de control de crecimiento y desarrollo. Se obtuvo como muestra a 97 casos (preescolares con obesidad) y 97 controles (preescolares con peso saludable). RESULTADOS: en la asociación entre grande para la edad gestacional y obesidad, se encontró un OR de 3.84, con IC 95% de (1.55 – 9.50), chi cuadrado de 8.16 y un valor (p=0.0043); el OR indica que hay 3.84 veces más de riesgo que tiene un preescolar de ser obeso cuando nace grande para la ed...               
            
      2    
    
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Actualmente, la selección de un analgésico para el aborto quirúrgico en el primer trimestre del embarazo se basa principalmente en la literatura sobre otros procedimientos ginecológicos que involucran dilatación del cuello uterino en pacientes despiertas. Aunque estos estudios proporcionan información útil, la cuestión del control del dolor durante el aborto se complica no sólo por los aspectos psicosociales del dolor (particularmente cuando se desea un embarazo), sino también por el contexto de un procedimiento profundamente estigmatizado como el aborto. Desafortunadamente, las pautas para el manejo apropiado del dolor cuando se tratan abortos incompletos son raras, generalmente poco claras o no están disponibles en la mayoría de nuestros centros. Por lo tanto, vale la pena evaluar la técnica analgésica más útil para controlar el dolor postoperatorio en pacientes sometid...