Estrategias de habilidades blandas para fortalecer el desempeño docente de la red educativa del distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias de habilidades blandas en el desempeño docente de los profesores de la red educative Namballe, provincia de San Ignacio, 2019. El tipo de investigación es aplicada, con diseño pre experimental; se utilizó el mét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión de la calidad método hipotético deductivo habilidades bandas y desempeño docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias de habilidades blandas en el desempeño docente de los profesores de la red educative Namballe, provincia de San Ignacio, 2019. El tipo de investigación es aplicada, con diseño pre experimental; se utilizó el método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 24 docentes de las instituciones de la Red. El recojo de datos se hizo mediante una ficha de observación y un cuestionario. Los resultados de la investigación demuestran que las estrategias de habilidades blandas influyen positivamente en la mejora del desempeño docente de los profesores de la red educativa del distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, Así tenemos que el 95.83% alcanzan el nivel bueno en la mejora de su desempeño docente. Respecto a los resultados por dimensiones, los resultados demuestran que el 91,67% se ubican en un buen desempeño de desarrollo personal, en lo pedagógico el 100% adquiere el desempeño de Bueno. En cuanto a la dimensión actualización disciplinar, el 95.83% se ubica en Bueno, en gestión de la calidad, el 86.96% alcanzan el nivel Bueno y en promoción comunal, el 58.33% se ubican en el nivel Bueno. Los resultados de la investigación demuestran que los objetivos de la investigación se lograron positivamente y que la hipótesis general ha sido confirmada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).