Evaluación de la oxidación química con el peróxido de hidrógeno y ósmosis inversa en el tratamiento de efluentes de Minera Coimolache

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de remoción de cianuro y metales pesados mediante la utilización de los métodos combinados de oxidación química con peróxido de hidrógeno y ósmosis inversa en el tratamiento de efluentes de la Planta de Procesos Metalúrgicos de Cia. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Estela, Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos Combinados De Tratamiento
Eficiencia De Remoción
Cumplimiento De La Normatividad Ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de remoción de cianuro y metales pesados mediante la utilización de los métodos combinados de oxidación química con peróxido de hidrógeno y ósmosis inversa en el tratamiento de efluentes de la Planta de Procesos Metalúrgicos de Cia. Minera Coimolache S. A. y su comparación con los Límites Máximos Permisibles establecidos por la normatividad ambiental vigente. Para determinar la eficiencia de remoción, la solución barren proveniente de la Planta de Procesos, luego de recuperar los elementos valiosos de oro y plata, se trató en la planta existente, de oxidación química con peróxido de hidrógeno, que después constituyó la solución de alimentación para la prueba piloto de ósmosis inversa. Para evaluar la eficiencia de tratamiento en la remoción de cianuro y metales pesados (arsénico, cobre y mercurio) se midió la concentración de estos elementos en el efluente de la planta de procesos, antes de proceso alguno de tratamiento, luego se comparó con los resultados obtenidos después del tratamiento por filtración con ósmosis inversa. Los resultados muestran que con la combinación de los dos métodos se cumple satisfactoriamente todos los parámetros exigidos por la normatividad ambiental vigente; asimismo, se obtiene una alta eficiencia de remoción: 100% en cianuro y aproximadamente 99,9% en arsénico, cobre y mercurio. Se recomienda la implementación de la ósmosis inversa, como complemento a la actual planta de tratamiento de los efluentes de procesos, como método combinado, eficiente y de fácil operación, para cumplir con todos los parámetros exigidos por la normatividad vigente y obtener una alta eficiencia en la remoción de cianuro y metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).