Efecto De La Implementación De Minería De Datos En La Calificación De Crédito A Los Clientes De La Micro Financiera Progreso De La Ciudad De Cajamarca
Descripción del Articulo
La minería de datos en las instituciones se considera como una herramienta tecnológica orientada a la extracción de datos y el análisis, se desarrolla en base a técnicas estadísticas en las bases de datos y de esta forma se pueden encontrar cualidades ocultas de los clientes refiriéndose a los objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1961 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de Regresión Logística Calificación de Crédito Minería de Datos |
| Sumario: | La minería de datos en las instituciones se considera como una herramienta tecnológica orientada a la extracción de datos y el análisis, se desarrolla en base a técnicas estadísticas en las bases de datos y de esta forma se pueden encontrar cualidades ocultas de los clientes refiriéndose a los objetivos del negocio. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo implementar minería de datos en la calificación de crédito a los clientes de la Micro Financiera Progreso, con el propósito de determinar los clientes de alto riesgo y buenos clientes. La hipótesis planteada es: “La implementación de minería de datos a través del modelo planteado mejorará la calificación de crédito a los clientes de la Micro Financiera Progreso de la ciudad de Cajamarca”, para contrastar esta hipótesis, se aplicó un diseño no experimental, descriptiva y para medir el efecto producido por la Implementación de Minería de Datos, se aplicó una Pre – prueba y Post – prueba. En la recolección y el procesamiento de datos, se utilizó la metodología de minería de datos CRISP-DM y el cuestionario para saber el nivel de conformidad del área usuaria, se procesa a través del estadístico t Student; después del análisis, interpretación y discusión de los resultados, se concluye que la hipótesis tiene una aceptación positiva porque los usuarios evidenciaron que la implementación de minería de datos: está programado para que se ejecute en un tiempo aproximado 31.083 minutos y la calificación de los clientes se calculó en función del modelo de regresión logística binaria. Con dicha calificación, se determinaron clientes con alto nivel de riesgo que representan el 20.16%, por lo tanto, se puede asegurar el retorno del capital en 80.15%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).