Correlación entre la proteinuria y restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) en mujeres con preeclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar la correlación entre proteinuria y RCIU en mujeres con preeclampsia del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio correlacional, observacional y transversal donde se revisaron 67 historias clínicas de pacientes con diagnós...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6484 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6484 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preeclampsia restricción del crecimiento intrauterino proteinuria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la correlación entre proteinuria y RCIU en mujeres con preeclampsia del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio correlacional, observacional y transversal donde se revisaron 67 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de preeclampsia en el periodo enero-diciembre del 2023. RESULTADOS: De una muestra de 67 pacientes con preeclampsia, 13 presentaron fetos con RCIU y 14 gestantes tenían proteinuria, encontrándose con un P<10 29 casos, de los cuales presentaban P<3 solamente 13, por la limitación de ecografía Doppler. Las complicaciones mas comunes de gestantes con preeclampsia fueron síndrome de HELLP en un 6% e injuria renal con menor porcentaje, 3%. Entre los criterios de severidad que más se determinaron fueron la cefalea en un 88.1%, seguido de TGO y TGP elevados en un 26.9% y 26.9% respectivamente. También se determinó que las gestantes tuvieron neonatos con bajo peso al nacer en un 46.3% y muy bajo peso al nacer en un 22.4%, correlacionando la preeclampsia con el bajo peso al nacer. CONCLUSIONES: No existe una correlación, pero si una asociación entre pacientes con preeclampsia con proteinuria y fetos con restricción del crecimiento intrauterino con un p=0,038; la complicación más común en pacientes con preeclampsia viene al ser el síndrome de HELLP, también se concluyó que la preeclampsia se puede relacionar directamente con el bajo peso al nacer, y muy bajo peso al nacer, incrementando sus casos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            