“Adherencia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital ii EsSalud Cajamarca en el periodo junio – noviembre del 2021”
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir el nivel de adherencia terapéutica en pacientes diabéticos. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo,transversal; se incluyeron 160 pacientes diabéticos. Para recolección de datos se aplicó 3 cuestionarios; el nivel de adherencia se determinó con el test de Morisky-Gre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus tipo 2 adherencia terapéutica Morisky-Green http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Definir el nivel de adherencia terapéutica en pacientes diabéticos. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo,transversal; se incluyeron 160 pacientes diabéticos. Para recolección de datos se aplicó 3 cuestionarios; el nivel de adherencia se determinó con el test de Morisky-Green modificado,el cualfue validado con una prueba piloto, siendo el valor α de Cronbach 0.61. El análisis se hizo utilizando el software SPSS 26, la asociación entre variables se determinó mediante la prueba de Chi Cuadrado (X2 ). Resultados: El 58%, 30% y 12% de los pacientes estudiados presentó adherencia baja, media y alta respectivamente. Los factores asociados a una baja adherencia son el tiempo de diagnóstico de la enfermedad (p=0.016), ausencia de complicaciones (p=0.000), falta de orientación sobre la forma de ajustar los medicamentos (p=0.001) y sobre los efectos de los mismos en el paciente (p=0.014) la forma poco sencilla de brindar información por parte del médico (p=0.014), la ocupación (p=0.005) y la dificultad para cambiar estilos de vida (p=0.029). Conclusiones: La proporción de pacientes con buena adherencia es subóptima, existen factores clínicos, sociodemográficos, relacionados con el tratamiento y sistema de salud que condicionan mala adherencia terapéutica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).