Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014

Descripción del Articulo

En esta tesis se presenta los resultados de la determinación de la Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biodigestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - Distrito La Encañada - Cajamarca 2014. Para el estudio se consideró la infraestructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Silva, Lenin Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/63
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Saneamiento
Diagnostico
Infraestructura
gestión
Operación y mantenimiento
Sostenibilidad
id RUNC_2c0cf94c96cca79e824b589268a7c47e
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/63
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Vásquez Ramírez, LuisEspinoza Silva, Lenin Enrique2016-10-26T18:00:28Z2016-10-26T18:00:28Z2014T 363.72 E77 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/63En esta tesis se presenta los resultados de la determinación de la Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biodigestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - Distrito La Encañada - Cajamarca 2014. Para el estudio se consideró la infraestructura, la gestión, Operación y mantenimiento, el cual se realizó con una metodología basada en la del SIRAS, la cual ha sido adaptada para esta investigación. El estudio se ha realizado en el siguiente orden. Se realizó el muestreo adecuado obteniendo una muestra de 100 Unidades Básicas de saneamiento de tipo arrastre hidráulico con biodigestor y 2 unidades básicas de saneamiento de tipo arrastre hidráulico con tanque séptico. Se realizó la evaluación detallada de la muestra representativa. Se realizó el análisis para cuantificar cada dimensión o sub variable a través de sus indicadores, y se determinó el índice de sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y Biodigestor. Los resultados del estudio muestran que las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con Biodigestor en la comunidad de Quinuamayo Alto tiene un índice de sostenibilidad con valor de 3.14 y 3.42 respectivamente comprendidos en el rango de 2.51-3.50. En conclusión los resultados generalizados a partir de la muestra representativa de la comunidad de Quinuamayo Alto, considera que la sostenibilidad del sistema de saneamiento (unidades básicas de saneai'T)iento de arrastre hidráulico con pozo séptico y Biodigestor) se encuentran en regular estado (en proceso de deterioro).TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSistema de SaneamientoDiagnosticoInfraestructuragestiónOperación y mantenimientoSostenibilidadSostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 363.72 E77 2014.pdfapplication/pdf4306954http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/63/1/T%20363.72%20E77%202014.pdf7eff10d48a8fa3f4c9478b6e16683a39MD51TEXTT 363.72 E77 2014.pdf.txtT 363.72 E77 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain166379http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/63/2/T%20363.72%20E77%202014.pdf.txt767fd8e4b650ab5bceed610b4499d6d0MD5220.500.14074/63oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/632022-04-08 00:35:46.411Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
title Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
spellingShingle Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
Espinoza Silva, Lenin Enrique
Sistema de Saneamiento
Diagnostico
Infraestructura
gestión
Operación y mantenimiento
Sostenibilidad
title_short Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
title_full Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
title_fullStr Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
title_full_unstemmed Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
title_sort Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biogestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - distrito La Encañada - Cajamarca 2014
author Espinoza Silva, Lenin Enrique
author_facet Espinoza Silva, Lenin Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Ramírez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Silva, Lenin Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Saneamiento
Diagnostico
Infraestructura
gestión
Operación y mantenimiento
Sostenibilidad
topic Sistema de Saneamiento
Diagnostico
Infraestructura
gestión
Operación y mantenimiento
Sostenibilidad
description En esta tesis se presenta los resultados de la determinación de la Sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con biodigestor en la comunidad de Quinuamayo Alto - Distrito La Encañada - Cajamarca 2014. Para el estudio se consideró la infraestructura, la gestión, Operación y mantenimiento, el cual se realizó con una metodología basada en la del SIRAS, la cual ha sido adaptada para esta investigación. El estudio se ha realizado en el siguiente orden. Se realizó el muestreo adecuado obteniendo una muestra de 100 Unidades Básicas de saneamiento de tipo arrastre hidráulico con biodigestor y 2 unidades básicas de saneamiento de tipo arrastre hidráulico con tanque séptico. Se realizó la evaluación detallada de la muestra representativa. Se realizó el análisis para cuantificar cada dimensión o sub variable a través de sus indicadores, y se determinó el índice de sostenibilidad de las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y Biodigestor. Los resultados del estudio muestran que las unidades básicas de saneamiento de arrastre hidráulico con pozo séptico y con Biodigestor en la comunidad de Quinuamayo Alto tiene un índice de sostenibilidad con valor de 3.14 y 3.42 respectivamente comprendidos en el rango de 2.51-3.50. En conclusión los resultados generalizados a partir de la muestra representativa de la comunidad de Quinuamayo Alto, considera que la sostenibilidad del sistema de saneamiento (unidades básicas de saneai'T)iento de arrastre hidráulico con pozo séptico y Biodigestor) se encuentran en regular estado (en proceso de deterioro).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 363.72 E77 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/63
identifier_str_mv T 363.72 E77 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/63
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/63/1/T%20363.72%20E77%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/63/2/T%20363.72%20E77%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eff10d48a8fa3f4c9478b6e16683a39
767fd8e4b650ab5bceed610b4499d6d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163540484784128
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).