Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana

Descripción del Articulo

Durante el periodo de abril a noviembre de 2023, se llevó a cabo una investigación motivada por la presencia de deficiencias geométricas en la carretera Tablón – El Triunfo – Perico. Estas deficiencias, identificadas en comparación con el Manual de Carreteras – Diseño Geométrico DG – 2018, incluyero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Córdova,Romel Adonis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características geométricas
Manual de diseño geométrico DG-2018
Carretera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNC_2b5ea0da65c8c90651eaab78d9046f0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6166
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
title Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
spellingShingle Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
Arévalo Córdova,Romel Adonis
Características geométricas
Manual de diseño geométrico DG-2018
Carretera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
title_full Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
title_fullStr Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
title_full_unstemmed Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
title_sort Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruana
author Arévalo Córdova,Romel Adonis
author_facet Arévalo Córdova,Romel Adonis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Tafur, José Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Córdova,Romel Adonis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características geométricas
Manual de diseño geométrico DG-2018
Carretera
topic Características geométricas
Manual de diseño geométrico DG-2018
Carretera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Durante el periodo de abril a noviembre de 2023, se llevó a cabo una investigación motivada por la presencia de deficiencias geométricas en la carretera Tablón – El Triunfo – Perico. Estas deficiencias, identificadas en comparación con el Manual de Carreteras – Diseño Geométrico DG – 2018, incluyeron la falta de bermas a ambos lados de la calzada en un tramo amplio que presentaba una medida de ancho de 2.70 metros. además, se observó visualmente la ausencia de los bombeos y peraltes apropiados, ya que se encontraron tramos con erosión y socavación en la parte central de la calzada. Asimismo, se detectaron curvas con radios demasiado estrechos, lo que dificultaba a los vehículos mantener una velocidad constante. Es por todo ello, que se planteó como objetivo principal, evaluar las características geométricas de la carretera, ya antes mencionada, de acuerdo con el Manual de carreteras – Diseño geométrico DG – 2018. Los datos geométricos de la carretera en mención se obtuvieron de la toma de datos en campo. En primer lugar, se seleccionó el tramo donde existe mayor tránsito de vehículos para realizar el estudio de tráfico vehicular. Seguido de ello se procedió a realizar su respectivo levantamiento topográfico, con el objeto de poder determinar los planos correspondientes de la vía, como también la orografía del terreno sobre la que se encuentra dicha carretera. Continuando también con la toma de datos levantados con cinta métrica, de la plataforma y sobreanchos; además del levantamiento con eclímetro de los peraltes y bombeos. Todo esto se realizó con la finalidad de hacer las respectivas comparaciones con los parámetros de diseño dispuestos con la Normatividad Peruana. Se determinó el IMDA actual de 39 vehículos/día, siendo así una trocha carrozable. En ese sentido también se determinó que dicha vía se encuentra sobre un terreno de orografía de tipo 2 (ondulada), y su velocidad de diseño calculada es de 30 km/h. En la evaluación de los parámetros evaluados se obtuvieron los siguientes resultados que cumplen lo que especifica el Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG-2018; Distancia de visibilidad el 18% de tramos analizados; Evaluación en planta: tramos en tangente el 10%, Curvas circulares el 84%, Curvas de vuelta el 0% y sobreancho el 0%; Evaluación en perfil: pendientes longitudinales el 95%, curvas verticales el 100%. Secciones transversales; la plataforma o corona el 5%, peralte y bombeo el 12% y longitud de transición de bombeo y peralte el 9%. De todo ello se concluyó que la carretera en mención cumple en promedio un 43.22% con los parámetros geométricos evaluados según la el Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG-2018.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:50:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-15T14:50:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/6166
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/6166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/4/Romel%20Arevalo.JPG
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/5/TESIS%20%20ROMEL%20ADONIS%20AREVALO%20CORDOVA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f129dc5c6cfce27efcf245ada0a0464
e99a1113c8f15e9d70a52c5ab110e3d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163568069672960
spelling Torres Tafur, José BenjamínArévalo Córdova,Romel Adonis2024-01-15T14:50:42Z2024-01-15T14:50:42Z2023-12-06http://hdl.handle.net/20.500.14074/6166Durante el periodo de abril a noviembre de 2023, se llevó a cabo una investigación motivada por la presencia de deficiencias geométricas en la carretera Tablón – El Triunfo – Perico. Estas deficiencias, identificadas en comparación con el Manual de Carreteras – Diseño Geométrico DG – 2018, incluyeron la falta de bermas a ambos lados de la calzada en un tramo amplio que presentaba una medida de ancho de 2.70 metros. además, se observó visualmente la ausencia de los bombeos y peraltes apropiados, ya que se encontraron tramos con erosión y socavación en la parte central de la calzada. Asimismo, se detectaron curvas con radios demasiado estrechos, lo que dificultaba a los vehículos mantener una velocidad constante. Es por todo ello, que se planteó como objetivo principal, evaluar las características geométricas de la carretera, ya antes mencionada, de acuerdo con el Manual de carreteras – Diseño geométrico DG – 2018. Los datos geométricos de la carretera en mención se obtuvieron de la toma de datos en campo. En primer lugar, se seleccionó el tramo donde existe mayor tránsito de vehículos para realizar el estudio de tráfico vehicular. Seguido de ello se procedió a realizar su respectivo levantamiento topográfico, con el objeto de poder determinar los planos correspondientes de la vía, como también la orografía del terreno sobre la que se encuentra dicha carretera. Continuando también con la toma de datos levantados con cinta métrica, de la plataforma y sobreanchos; además del levantamiento con eclímetro de los peraltes y bombeos. Todo esto se realizó con la finalidad de hacer las respectivas comparaciones con los parámetros de diseño dispuestos con la Normatividad Peruana. Se determinó el IMDA actual de 39 vehículos/día, siendo así una trocha carrozable. En ese sentido también se determinó que dicha vía se encuentra sobre un terreno de orografía de tipo 2 (ondulada), y su velocidad de diseño calculada es de 30 km/h. En la evaluación de los parámetros evaluados se obtuvieron los siguientes resultados que cumplen lo que especifica el Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG-2018; Distancia de visibilidad el 18% de tramos analizados; Evaluación en planta: tramos en tangente el 10%, Curvas circulares el 84%, Curvas de vuelta el 0% y sobreancho el 0%; Evaluación en perfil: pendientes longitudinales el 95%, curvas verticales el 100%. Secciones transversales; la plataforma o corona el 5%, peralte y bombeo el 12% y longitud de transición de bombeo y peralte el 9%. De todo ello se concluyó que la carretera en mención cumple en promedio un 43.22% con los parámetros geométricos evaluados según la el Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG-2018.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterísticas geométricasManual de diseño geométrico DG-2018Carreterahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las características geométricas de la carretera Tablón – El Triunfo - Perico, Distrito de Chirinos, Provincia de San Ignacio – Cajamarca, de acuerdo con la normatividad peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngenieria CivilIngeniero Civil7075327226678955https://orcid.org/0000-0001-6775-2715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Huamán Sangay, Sergio ManuelCenturion Vargas, Mauro AugustoCubas Becerra, AlejandroCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRomel Arevalo.JPGRomel Arevalo.JPGimage/jpeg8366http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/4/Romel%20Arevalo.JPG3f129dc5c6cfce27efcf245ada0a0464MD54ORIGINALTESIS ROMEL ADONIS AREVALO CORDOVA.pdfTESIS ROMEL ADONIS AREVALO CORDOVA.pdfapplication/pdf8494655http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/6166/5/TESIS%20%20ROMEL%20ADONIS%20AREVALO%20CORDOVA.pdfe99a1113c8f15e9d70a52c5ab110e3d5MD5520.500.14074/6166oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/61662024-02-08 09:24:28.176Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).