Comportamiento geomecánico según los métodos RMR y Q de Barton del nivel 3 de la mina Paredones San Pablo - Cajamarca.

Descripción del Articulo

La Mina Paredones está ubicada en el distrito de San Bernandino, provincia de San Pablo y departamento de Cajamarca, al SW de la ciudad de Cajamarca. Existen flujos de aguas subterráneas en las instalaciones del Nivel 3, ocasionando inestabilidad geomecánica en la galería principal, relacionado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benel Rivera, Brayan Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento
Comportamiento geomecánico
Deformaciones
Estados tensionales
Discontinuidades e inestabilidad
Descripción
Sumario:La Mina Paredones está ubicada en el distrito de San Bernandino, provincia de San Pablo y departamento de Cajamarca, al SW de la ciudad de Cajamarca. Existen flujos de aguas subterráneas en las instalaciones del Nivel 3, ocasionando inestabilidad geomecánica en la galería principal, relacionado con el desprendimiento de rocas, deformaciones de los sostenimientos anteriores como cuadros de madera y pernos de anclaje. También existen desplazamientos de la roca caja y alteración de los estados tensionales los cuales cambian constantemente con las dimensiones de la galería. El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento geomecánico del Nivel 3 de la Mina Paredones, para lo cuál se ubicaron 5 estaciones para para determinar el comportamiento y clasificación geomecánica. El comportamiento del macizo rocoso frente a deformaciones, desprendimiento de bloques y estados tensionales, está ligado a los cambios deformacionales vectoriales y tensionales de cada estación geomecánica, como: la estación 1 y 2 presenta deformaciones en la clave, la estación 3 deformaciones por tensiones en los hastiales y la estación 4 y 5, presenta deformaciones periféricas uniformes por la consistencia de la roca. Así mismo el sostenimiento a aplicar son cuadros de madera, puntales y anclajes sistemáticos por adherencia. Para obtener información de calidad en la investigación geomecánica se ubicaron 5 estaciones definiendo mediante los métodos empíricos como el RMR de calidad: mala (E-2), media (E-1, E-3 y E-5), buena (E-4) y Q de Baton de calidad: muy mala (E-2), mala (E-1), media (E-3, E-5) y buena (E-4). De acuerdo con estos valores se zonificó en tres zonas de inestabilidad: Altamente Peligrosa, Peligrosa y Moderadamente Peligrosa. Obtuvimos los valores de ángulo de orientación tensional (α = 49°) y coeficiente de reparto de tensiones (m = 0.54), relacionados con estados tensionales y deformaciones máximas que varían entre: 0.00010 m. a 0.0299 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).