Factores sociodemográficos y su relación con los embarazos adolescentes atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos relacionados al embarazo adolescente atendido en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota-Cajamarca, 2023. Estudio cuantitativo, correlacional y transversal, llevado a cabo con 45 adolescentes embarazadas. Se utilizó com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente factores sociodemográficos (DecS Bireme) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos relacionados al embarazo adolescente atendido en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota-Cajamarca, 2023. Estudio cuantitativo, correlacional y transversal, llevado a cabo con 45 adolescentes embarazadas. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario sobre factores relacionados al embarazo adolescente diseñado por Peralta M, en el año 2018. Resultados: El 91,1% tenían entre 15 y 19 años; 80,0% residían en la zona rural; 66,7% profesaban la religión católica; 80,0% no estudiaban; 73,3% tenían estudios secundarios; 93,3% fueron conviventes; 73,3% percibían menos del sueldo mínimo; 64,4% tuvieron su primera relación sexual entre los 15 y 19 años; 68,9% no usaron métodos anticonceptivos antes del embarazo; 95,6% indicaron que su madre no presentó embarazo adolescente; 51,1% pertenecieron a una familia nuclear; 97,8% no sufrieron violencia familiar; 55,6% no contaban con información sobre salud sexual y reproductiva; 64,4% desconocían sobre métodos anticonceptivos. Conclusiones: Los factores sociodemográficos relacionados con el embarazo adolescente incluyen, la procedencia rural 80% (p 0,046), no estar estudiando 80% (p 0,005), cursar la educación secundaria 26,7% (p 0,007), inicio de las relaciones sexuales antes de los 15 años 35,6% (p 0,013), uso de métodos anticonceptivos antes del embarazo 68,9% (p 0,038), no ser parte de una familia nuclear 51,1% (p 0,001), no contar con información adecuada sobre salud sexual y reproductiva 55,6% (p 0,015) y desconocer sobre métodos anticonceptivos 64,4% (p 0,046). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).