Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín

Descripción del Articulo

Las plantas cultivadas bajo cantidades inadecuadas de uno o más de los elementos esenciales muestran por lo general síntomas de deficiencias tales como: crecimiento achaparrado, clorosis, necrosis, formación de antocianina, síntomas en el tallo, así como pobre desarrollo de frutos. Los elementos ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álfaro Cárdenas, Oscar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deficiencia de Macronutrientes y Micronutrientes en Plantones de Piñón Blanco
id RUNC_28757d8795c7591ba6bb452af49c02f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/355
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Alva Plasencia, Edín EdgardoÁlfaro Cárdenas, Oscar Manuel2016-10-26T18:03:43Z2016-10-26T18:03:43Z2013T P34 A385 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/355Las plantas cultivadas bajo cantidades inadecuadas de uno o más de los elementos esenciales muestran por lo general síntomas de deficiencias tales como: crecimiento achaparrado, clorosis, necrosis, formación de antocianina, síntomas en el tallo, así como pobre desarrollo de frutos. Los elementos esenciales son encontrados en la planta en niveles adecuados, deficientes o tóxicos; no obstante para el piñón blanco (Jatropha curcas L.) a la actualidad no se conoce localmente una curva de extracción de nutrientes. Por ello en esta investigación se estudia el efecto de la deficiencia de los nutrientes en el cultivo de Jatropha curcas L. realizada en Tarapoto - San Martín. Estableciéndose como hipótesis que las deficiencias de los macronutrientes y micronutrientes influyeJ1 negativamente en el crecimiento del cultivo de piñón con el objetivo de determinar el efecto de deficiencia de los nutrientes en plantones de piñón blanco. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar, donde se sembraron 2 semillas por maceta contenidas con 6 Kg de arena lavada de río en las que se estudiaron 7 tratamientos consistentes cada uno en: todos los nutrientes, sin nitrógeno, sin fosforo, sin potasio, sin Mg, S y microelementos (Me), sin los microelementos (Me) y sin ningún nutriente; cada uno en 5 repeticiones. Se evaluó la altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas verdaderas, color de hojas, área foliar, producción de biomasa y disponibilidad de micro y macro nutrientes en las hojas después de 54 días de la aplicación de las soluciones. Se determinó que los síntomas de deficiencia de nutrientes aguda y baja tasa de crecimiento fueron sin nitrógeno, testigo absoluto y sin fósforo (P<0,05) siendo el tratamiento sin microelementos (Me) que menos influyó en las variables, seguido por la falta de potasio y (Mg, S y Me). Por tanto se puede establecer que el efecto de la ausencia de N, P y la de todos los nutrientes limitan en mayor grado, el crecimiento del cultivo, que por los de (Mg, K, S) y de los micronutrientes (Mn, Zn, Cu, Mo, 8).TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDeficiencia de Macronutrientes y Micronutrientes en Plantones de Piñón BlancoEfecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT P34 A385 2013.pdfapplication/pdf4278881http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/355/1/T%20P34%20A385%202013.pdfb37f865a8136f0860228a9f0506b4e7bMD51TEXTT P34 A385 2013.pdf.txtT P34 A385 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain83364http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/355/2/T%20P34%20A385%202013.pdf.txt0f7dfd9e6955ac72865507a3ac45ebd4MD5220.500.14074/355oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3552025-10-27 11:23:03.278Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
title Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
spellingShingle Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
Álfaro Cárdenas, Oscar Manuel
Deficiencia de Macronutrientes y Micronutrientes en Plantones de Piñón Blanco
title_short Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
title_full Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
title_fullStr Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
title_full_unstemmed Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
title_sort Efecto de la deficiencia de macronutrientes y micronutrientes en plantones de piñón blanco (Jatropha curcas L.) en Tarapoto - San Martín
author Álfaro Cárdenas, Oscar Manuel
author_facet Álfaro Cárdenas, Oscar Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Plasencia, Edín Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Álfaro Cárdenas, Oscar Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deficiencia de Macronutrientes y Micronutrientes en Plantones de Piñón Blanco
topic Deficiencia de Macronutrientes y Micronutrientes en Plantones de Piñón Blanco
description Las plantas cultivadas bajo cantidades inadecuadas de uno o más de los elementos esenciales muestran por lo general síntomas de deficiencias tales como: crecimiento achaparrado, clorosis, necrosis, formación de antocianina, síntomas en el tallo, así como pobre desarrollo de frutos. Los elementos esenciales son encontrados en la planta en niveles adecuados, deficientes o tóxicos; no obstante para el piñón blanco (Jatropha curcas L.) a la actualidad no se conoce localmente una curva de extracción de nutrientes. Por ello en esta investigación se estudia el efecto de la deficiencia de los nutrientes en el cultivo de Jatropha curcas L. realizada en Tarapoto - San Martín. Estableciéndose como hipótesis que las deficiencias de los macronutrientes y micronutrientes influyeJ1 negativamente en el crecimiento del cultivo de piñón con el objetivo de determinar el efecto de deficiencia de los nutrientes en plantones de piñón blanco. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar, donde se sembraron 2 semillas por maceta contenidas con 6 Kg de arena lavada de río en las que se estudiaron 7 tratamientos consistentes cada uno en: todos los nutrientes, sin nitrógeno, sin fosforo, sin potasio, sin Mg, S y microelementos (Me), sin los microelementos (Me) y sin ningún nutriente; cada uno en 5 repeticiones. Se evaluó la altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas verdaderas, color de hojas, área foliar, producción de biomasa y disponibilidad de micro y macro nutrientes en las hojas después de 54 días de la aplicación de las soluciones. Se determinó que los síntomas de deficiencia de nutrientes aguda y baja tasa de crecimiento fueron sin nitrógeno, testigo absoluto y sin fósforo (P<0,05) siendo el tratamiento sin microelementos (Me) que menos influyó en las variables, seguido por la falta de potasio y (Mg, S y Me). Por tanto se puede establecer que el efecto de la ausencia de N, P y la de todos los nutrientes limitan en mayor grado, el crecimiento del cultivo, que por los de (Mg, K, S) y de los micronutrientes (Mn, Zn, Cu, Mo, 8).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T P34 A385 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/355
identifier_str_mv T P34 A385 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/355/1/T%20P34%20A385%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/355/2/T%20P34%20A385%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b37f865a8136f0860228a9f0506b4e7b
0f7dfd9e6955ac72865507a3ac45ebd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1847701683104120832
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).