Exportación Completada — 

Determinación De La Seguridad De Las Laderas De Urubamba, En Función De La Degradación Superficial Y Falla De Talud Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinó la seguridad de las laderas de Urubamba en función de la degradación superficial y falla de talud, cuya zona presenta fallas geológicas, para esto se utilizó la técnica de la observación directa y ensayos de mecánica de suelos, construyendo calicatas, recogiendo mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vásquez, Elmer Natividad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
Falla de talud
Laderas
Descripción
Sumario:En esta investigación se determinó la seguridad de las laderas de Urubamba en función de la degradación superficial y falla de talud, cuya zona presenta fallas geológicas, para esto se utilizó la técnica de la observación directa y ensayos de mecánica de suelos, construyendo calicatas, recogiendo muestras, realizando trabajos en laboratorio y gabinete, procesando y modelando mediante software, La investigación es de tipo descriptiva. Se utilizó un grupo control de 06 calicatas el cual fue caracterizado a fin de obtener sus propiedades físico mecánicas, con estos valores obtuvimos el factor de seguridad de 0,362 y 0,167 por el método estático y sísmico, según a la norma CE 020 2 012, considera taludes estables a los F.S. mayores a 1,5 y 1,25; estático y sísmico respectivamente, además se ubicó una parcela piloto donde se registró la degradación del suelo ocasionada por la lluvia, cuyo valor fue de 0,0657 t/ha/año, paralelamente usando la EUPS hallamos 3,68 t/ha/año, de estos valores elegimos el mayor 3,68 t/ha/año, correspondiéndole una degradación leve. La contrastación de la hipótesis se llevó a cabo mediante la correlación de Pearson, obteniendo el estadístico igual a -0,668, medida que refiere buena correlación inversa, sí aumenta la degradación del suelo, entonces disminuye el valor del factor de seguridad, por consiguiente, disminuye la seguridad de las laderas, el p valor fue de 0,015 < 0,05; Por lo tanto, es significativa, rechazando la hipótesis nula, de donde concluimos que las laderas de Urubamba son inseguras por degradación y falla de talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).