Evaluación del diseño del Hospital II-2 de Jaén con el uso de tecnología BIM
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la ciudad de Jaén entre los meses de julio a noviembre del 2014, con los objetivos de compatibilizar los planos de arquitectura e ingeniería mediante el modelamiento BIM-30, e identificar incompatibilidades entre los planos de arquitectura e ingeniería producidas por un prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planos Modelos BIM-30 Conflictos Incompatibilidades Deficiencias de diseño |
Sumario: | El estudio se realizó en la ciudad de Jaén entre los meses de julio a noviembre del 2014, con los objetivos de compatibilizar los planos de arquitectura e ingeniería mediante el modelamiento BIM-30, e identificar incompatibilidades entre los planos de arquitectura e ingeniería producidas por un probable deficiente diseño del Hospital 11-2 de Jaén. Para ello se realizó modelos BIM-30 de la edificación del Hospitalll-2 de Jaén para cada especialidad, utilizando software Revit 2014 a partir de los planos virtuales en AutoCAO, de arquitectura, estructuras e instalaciones (sanitarias, eléctricas y mecánicas) tanto en planta, cortes, elevación y detalles; compatibilizando los mismos en un modelo integrado, utilizando software Navisworks Manage 2014; de lo que se concluyó: la compatibilización de planos de arquitectura e ingeniería del Hospital 11-2 de Jaén, mediante modelos BIM-30 permite identificar conflictos entre elementos estructurales y no estructurales tales como, muros con placas, duetos de HVAC con tuberías de agua, entre otros; y que los planos del Hospital 11-2 de Jaén presentan incompatibilidades como puertas y ventanas con diferentes dimensiones entre planos de arquitectura; ejes con diferentes nombres, placas, abertura de losas que no coinciden entre planos de arquitectura y estructuras. Incompatibilidades producidas por un deficiente diseño, que pueden conllevar a cometer errores durante el proceso constructivo de la edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).