Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
A lo largo del tiempo se ha demostrado que en el Perú desarrollar proyectos de inversión pública es un tanto complicado, pues se ve afectado conforme avanza el proyecto con adicionales de obra, aumento de metrados y demás causantes que implican el no desarrollo planeado en el expediente técnico. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7185 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM optimización cuantificación de materiales presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
RUNC_22d2338f41ec9acac5eecd294f8a929e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7185 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| title |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| spellingShingle |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 Chávez Chávez, Bryan David Metodología BIM optimización cuantificación de materiales presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| title_full |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| title_fullStr |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| title_sort |
Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023 |
| author |
Chávez Chávez, Bryan David |
| author_facet |
Chávez Chávez, Bryan David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Tejada, Héctor Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Chávez, Bryan David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología BIM optimización cuantificación de materiales presupuesto |
| topic |
Metodología BIM optimización cuantificación de materiales presupuesto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
A lo largo del tiempo se ha demostrado que en el Perú desarrollar proyectos de inversión pública es un tanto complicado, pues se ve afectado conforme avanza el proyecto con adicionales de obra, aumento de metrados y demás causantes que implican el no desarrollo planeado en el expediente técnico. El objeto de esta investigación fue elaborar una propuesta optimizada del presupuesto de construcción aplicando Metodología BIM y comparar el resultado con el presupuesto del expediente técnico aprobado hecho con la metodología tradicional CAD. Se investigó mediante el tipo Aplicativo, bajo el método Cuantitativo, nivel Descriptivo, aplicando la Metodología BIM. La muestra estuvo compuesta por 233 partidas del presupuesto del proyecto ´´Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria en I. E. 82353 de Centro Poblado Chimchipata distrito de Cachachi de la provincia de Cajabamba del departamento de Cajamarca´´ en las especialidades: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron el software Autocad Civil 3D 2021 (para el análisis de los planos del Expediente Técnico y triangulación de la superficie topográfica), el software Revit 2021 (para el modelado del proyecto), el software Navisworks 2021 (para la detección de interferencias del proyecto) y el software S10 (para el procesamiento del presupuesto y obtener el Costo Directo). Demostrando que implementado la Metodología BIM se obtuvo un presupuesto optimizado del proyecto de inversión, notándose en las tablas la comparativa entre el costo de la Alternativa Tradicional CAD y la Alternativa BIM. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-17T19:19:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-17T19:19:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7185 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/7185 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/1/TESIS%20-CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20BRYAN%20DAVID.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20DAVID.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20DAVID.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/4/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/5/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/6/Bryan%20Chavez.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b6f9c86999bc0cee149747f6180d654 3afa50a4132425354adda973c0609a9a 26d61d3aa668121c573b1edbbb29a551 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aeb726b22d5c2ac7444fb63eb857f1e6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163533081837568 |
| spelling |
Miranda Tejada, Héctor HugoChávez Chávez, Bryan David2024-10-17T19:19:23Z2024-10-17T19:19:23Z2024-10-14http://hdl.handle.net/20.500.14074/7185A lo largo del tiempo se ha demostrado que en el Perú desarrollar proyectos de inversión pública es un tanto complicado, pues se ve afectado conforme avanza el proyecto con adicionales de obra, aumento de metrados y demás causantes que implican el no desarrollo planeado en el expediente técnico. El objeto de esta investigación fue elaborar una propuesta optimizada del presupuesto de construcción aplicando Metodología BIM y comparar el resultado con el presupuesto del expediente técnico aprobado hecho con la metodología tradicional CAD. Se investigó mediante el tipo Aplicativo, bajo el método Cuantitativo, nivel Descriptivo, aplicando la Metodología BIM. La muestra estuvo compuesta por 233 partidas del presupuesto del proyecto ´´Mejoramiento del Servicio de Educación Primaria en I. E. 82353 de Centro Poblado Chimchipata distrito de Cachachi de la provincia de Cajabamba del departamento de Cajamarca´´ en las especialidades: Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron el software Autocad Civil 3D 2021 (para el análisis de los planos del Expediente Técnico y triangulación de la superficie topográfica), el software Revit 2021 (para el modelado del proyecto), el software Navisworks 2021 (para la detección de interferencias del proyecto) y el software S10 (para el procesamiento del presupuesto y obtener el Costo Directo). Demostrando que implementado la Metodología BIM se obtuvo un presupuesto optimizado del proyecto de inversión, notándose en las tablas la comparativa entre el costo de la Alternativa Tradicional CAD y la Alternativa BIM.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCMetodología BIMoptimizacióncuantificación de materialespresupuestohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Implementación de la metodología BIM en la etapa de expediente técnico para optimizar el presupuesto de construcción en proyectos de financiamiento público - Cajamarca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería civilIngeniero civil7169023426617213https://orcid.org/0009-0007-1508-6088http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Amorós Delgado, Jaime OctavioUrteaga Becerra, Juan FranciscoSilva Silva, Marco AntonioORIGINALTESIS -CHÁVEZ CHÁVEZ BRYAN DAVID.pdfTESIS -CHÁVEZ CHÁVEZ BRYAN DAVID.pdfapplication/pdf14702890http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/1/TESIS%20-CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20BRYAN%20DAVID.pdf9b6f9c86999bc0cee149747f6180d654MD51CONSTANCIA DE AUTORIZACION - CHÁVEZ CHÁVEZ DAVID.pdfCONSTANCIA DE AUTORIZACION - CHÁVEZ CHÁVEZ DAVID.pdfapplication/pdf153649http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/2/CONSTANCIA%20DE%20AUTORIZACION%20-%20CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20DAVID.pdf3afa50a4132425354adda973c0609a9aMD52REPORTE ANTIPLAGIO - CHÁVEZ CHÁVEZ DAVID.pdfREPORTE ANTIPLAGIO - CHÁVEZ CHÁVEZ DAVID.pdfapplication/pdf41276http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/3/REPORTE%20ANTIPLAGIO%20-%20CH%c3%81VEZ%20CH%c3%81VEZ%20DAVID.pdf26d61d3aa668121c573b1edbbb29a551MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAILBryan Chavez.JPGBryan Chavez.JPGimage/jpeg8650http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/7185/6/Bryan%20Chavez.JPGaeb726b22d5c2ac7444fb63eb857f1e6MD5620.500.14074/7185oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/71852024-10-22 11:18:33.984Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).