Exportación Completada — 

Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en recién nacidos prematuros en el servicio de UCI neonatal del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020–2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que se asocian a la estancia hospitalaria prolongada en recién nacidos prematuros en el servicio de UCI neonatal del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2021 Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Ruiz, Frank Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estancia hospitalaria prolongada
recién nacido
unidad de cuidados intensivos neonatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores que se asocian a la estancia hospitalaria prolongada en recién nacidos prematuros en el servicio de UCI neonatal del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2020-2021 Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles de corte transversal. Resultados: Se incluyeron en el estudio 360 recién nacidos, 90 con estancia hospitalaria superior a 11 días y 270 con estancia entre 1 y 11 días, hospitalizados entre los años 2020 y 2021. Se evaluaron factores maternos (edad, gravidez, control prenatal, estado civil, nivel de instrucción, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, infecciones de transmisión sexual, antecedentes de preeclampsia) y neonatales (sexo, edad gestacional al nacimiento, bajo peso al nacer, vía de parto, necesidad de reanimación, enfermedad de membrana hialina, sepsis neonatal, malformaciones congénitas, neumonía del recién nacido de inicio precoz) que se asociaron a estancia hospitalaria prolongada. Los análisis se hicieron con el programa SPSS 21, empleando regresión logística en el análisis multivariado. Se observó que factores maternos como control prenatal con menos de 6 visitas (OR: 41.6; IC 95%: 21.2-81.6), estado civil soltera (OR: 2.5; IC 95%: 1.3-4.7), nivel de instrucción con estudios secundarios o menos (OR: 5.4; IC 95%: 2.8-10.3), ruptura prematura de membranas (OR: 2.2; IC 95%: 1.0-4.7), corioamnionitis (OR: 2.9; IC 95%: 1.3-6.3), edad gestacional menor de 32 semanas al nacimiento (OR: 41.6; IC 95%: 21.2-81.6), necesidad de reanimación al nacimiento (OR: 46.7; IC 95%: 22.9-94.8), enfermedad de membran hialina (OR: 34.2; IC 95%: 17.5-66.6), sepsis neonatal (OR: 29.8; IC 95%: 15.8-56.1), se hallaron asociados a estancia mayor a 11 días. 7 Conclusiones: Los factores que condicionan una estancia hospitalaria prolongada fueron control prenatal con menos de 6 visitas, estado civil, ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, edad gestacional al nacimiento, necesidad de reanimación al nacimiento, enfermedad de membran hialina y sepsis neonatal, las cuales se deben tener en cuenta para desarrollar prevención primaria, así como una atención más especializada y oportuna con mejor toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).