Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Red de Salud de Chota 2014. El tipo de investigación fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 56 profesionales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sernaqué lrigoin, Rocio Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Profesional de enfermería
id RUNC_2217eefc0fd0e35966a567dd001f2fb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/296
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Campos Chávez, Norma BerthaSernaqué lrigoin, Rocio Violeta2016-10-26T18:02:08Z2016-10-26T18:02:08Z2014T 158.72 S481 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/296El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Red de Salud de Chota 2014. El tipo de investigación fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 56 profesionales de enfermería. Se utilizó como instrumento una encuesta para recoger información sobre las características personales y laborales del profesional de enfermería y la escala de Maslach Burnut lnventory (1MB) para medir el nivel del síndrome de Burnout. Las características del profesional de enfermería fueron; el 53.6% de la población tienen la edad entre 36 a 45 años, el 50% son casados, y el 73.2% tienen hijos. El 51.8% de la población son contratados, el 50% tienen un tiempo de servicio de 1 a 1 O años, el 100% trabaja de 37 a 40 horas semanales y el 92.9% no trabaja en otra institución. En cuanto al nivel de las dimensiones del Síndrome de Burnout, el 100% de la población tiene bajo nivel de agotamiento emocional, el 92.9% bajo nivel de despersonalización, el 5.5% nivel medio y el 1.8% tiene nivel alto. El 96.4% tiene alto nivel de realización personal mientas que el 3.6% tiene nivel medio. El Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería se presentó en el nivel medio con un 100%. Se concluye que existe la presencia del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Red de Salud Chota en nivel medio.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSíndrome de BurnoutProfesional de enfermeríaNivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 158.72 S481 2014.pdfapplication/pdf4862380http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/296/1/T%20158.72%20S481%202014.pdfaee7535f09259a97784cf3698acade68MD51TEXTT 158.72 S481 2014.pdf.txtT 158.72 S481 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain125748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/296/2/T%20158.72%20S481%202014.pdf.txtcc35e1ac0d5e22e679226394c1a0cffeMD5220.500.14074/296oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2962025-10-15 14:41:54.06Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
title Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
spellingShingle Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
Sernaqué lrigoin, Rocio Violeta
Síndrome de Burnout
Profesional de enfermería
title_short Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
title_full Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
title_fullStr Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
title_full_unstemmed Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
title_sort Nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la red de salud Chota 2014
author Sernaqué lrigoin, Rocio Violeta
author_facet Sernaqué lrigoin, Rocio Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Chávez, Norma Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Sernaqué lrigoin, Rocio Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Profesional de enfermería
topic Síndrome de Burnout
Profesional de enfermería
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Red de Salud de Chota 2014. El tipo de investigación fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por 56 profesionales de enfermería. Se utilizó como instrumento una encuesta para recoger información sobre las características personales y laborales del profesional de enfermería y la escala de Maslach Burnut lnventory (1MB) para medir el nivel del síndrome de Burnout. Las características del profesional de enfermería fueron; el 53.6% de la población tienen la edad entre 36 a 45 años, el 50% son casados, y el 73.2% tienen hijos. El 51.8% de la población son contratados, el 50% tienen un tiempo de servicio de 1 a 1 O años, el 100% trabaja de 37 a 40 horas semanales y el 92.9% no trabaja en otra institución. En cuanto al nivel de las dimensiones del Síndrome de Burnout, el 100% de la población tiene bajo nivel de agotamiento emocional, el 92.9% bajo nivel de despersonalización, el 5.5% nivel medio y el 1.8% tiene nivel alto. El 96.4% tiene alto nivel de realización personal mientas que el 3.6% tiene nivel medio. El Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería se presentó en el nivel medio con un 100%. Se concluye que existe la presencia del síndrome de Burnout en el profesional de enfermería de la Red de Salud Chota en nivel medio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 158.72 S481 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/296
identifier_str_mv T 158.72 S481 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/296/1/T%20158.72%20S481%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/296/2/T%20158.72%20S481%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aee7535f09259a97784cf3698acade68
cc35e1ac0d5e22e679226394c1a0cffe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1847701785555238912
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).