Medición de la trayectoria de pozos de prospección geológica
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar un estudio que desarrolle un método estándar de medición de pozos de prospección geológica. El trabajo se realizó en dos puntos de muestreo: Primer punto de muestreo, Minera Yanacocha, ubicado al Norte de la ciudad de Cajamarca, en el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medición Trayectoria Pozos Prospección Geológica Empuje push down |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar un estudio que desarrolle un método estándar de medición de pozos de prospección geológica. El trabajo se realizó en dos puntos de muestreo: Primer punto de muestreo, Minera Yanacocha, ubicado al Norte de la ciudad de Cajamarca, en el distrito de La Encañada, se ejecutaron 16 mediciones en un mismo pozo, se verificó los resultados y calidad de muestreo, obteniendo variaciones en un rango de 0.14 % menor que la tolerancia del equipo en +- 2 % de error. Segundo punto de muestreo, Compañía Minera Cerro Corona GoldFiels-La Cima, ubicado al Norte del distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, se midió un pozo de 900 m. En ambos casos se utilizó un procedimiento de trabajo seguro y Plan Medio Ambiental (PMA). Utilizando el Método Estándar de Medición de Pozos de Prospección Geológica basado en las Normas Peruanas y se desarrolló teniendo en cuenta tres aspectos: técnicosoperativos, medioambientales y de seguridad ocupacional. Estas consideraciones contemplan las leyes peruanas vigentes con respecto a medioambiente y seguridad industrial. En general la medición de pozos de prospección geológica permite conocer la ubicación en coordenadas de las diferentes muestras o testigos de una perforación más precisa y el muestreo es más confiable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).