Perfil epidemiológico del recién nacido prematuro en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

“PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA, 2019” Introducción: El parto pretérmino representa una seria preocupación para la salud pública por la elevada morbimortalidad que produce; debido a que son las complicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Terán, Narda Cecilia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto pretérmino
factores de riesgo
perfil epidemiológico
recién nacido prematuro
Descripción
Sumario:“PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA, 2019” Introducción: El parto pretérmino representa una seria preocupación para la salud pública por la elevada morbimortalidad que produce; debido a que son las complicaciones relacionadas a la prematurez la primera causa de muerte neonatal en nuestro país. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas vinculadas a la aparición de la prematuridad en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019. Metodología: El presente estudio de investigación es de tipo retrospectivo, descriptivo y transeccional, con enfoque cuantitativo. La población con la que se trabaja está conformada por el total de historias clínicas de recién nacidos cuya edad gestacional dada por método Capurro sea después de las 22 y antes de las 37 semanas de gestación, internados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, comprendidos durante el periodo de estudio. Se usa el programa Excel para la elaboración de la base de datos, ordenados en tablas frecuenciales simples y de contingencia que faciliten el registro de variables. La interpretación de datos se hará teniendo en cuenta el marco teórico y los objetivos propuestos para esta investigación. Resultados: Se demostraron factores de riesgo prevenibles vinculados a la aparición de prematurez: situación económica baja 87,10%, ITU Pregestacional 64,52%, Preeclampsia 29,03%, RPM 38,71%, sexo masculino 38,71%. Conclusiones: La infección del tracto urinario, la preeclampsia, la ruptura prematura de membranas son factores de riesgo característicos de parto pretérmino según las historias clínicas de las gestantes estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).