Proporción de frambuesa, sacarosa y agar - agar, de una gelatina vegetal, evaluando sus características fisicoquímicas
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la proporción óptima de frambuesa, sacarosa y agaragar en una gelatina vegetal, evaluando sus características fisicoquímicas. Se utilizó frambuesa roja, obtenida en el Mercado Central de Cajamarca, la cual fue deshidratada y molida en el Laboratorio de Anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7241 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | frambuesa agar -agar gelatina vegetal optimización diseño de mezclas características fisicoquímicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la proporción óptima de frambuesa, sacarosa y agaragar en una gelatina vegetal, evaluando sus características fisicoquímicas. Se utilizó frambuesa roja, obtenida en el Mercado Central de Cajamarca, la cual fue deshidratada y molida en el Laboratorio de Análisis de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se formularon gelatinas con diferentes porcentajes de frambuesa (20%-30%), agar-agar (20%-30%) y azúcar (50%-60%), empleando un diseño simplex con centroide ampliado. Se llevaron a cabo 12 tratamientos, evaluando el pH y las propiedades texturales (dureza, resiliencia y adhesividad). Los análisis estadísticos del diseño de mezclas mostraron que un modelo cuadrático explicó satisfactoriamente los efectos de los componentes en las propiedades fisicoquímicas, con un R² mayor al 80% y p>0.05. Los análisis de Pareto indicaron que todos los componentes tuvieron efectos significativos, siendo el agaragar clave en las propiedades texturales y el azúcar en el pH. Los rangos porcentuales que optimizaron las características fueron: para pH (23.51% frambuesa, 24.34% agar-agar, 52.14% azúcar), para dureza (18.96% frambuesa, 28.23% agar-agar, 52.81% azúcar), para resiliencia (26.41% frambuesa, 27.60% agar-agar, 45.99% azúcar), y para adhesividad (20.00% frambuesa, 20.10% agar-agar, 59.90% azúcar). Los valores óptimos obtenidos fueron un pH de 5.9, dureza de 52.37 g, resiliencia de 0.76 y adhesividad de 5.97 g. Se concluyó que las proporciones de los tres componentes tienen una influencia significativa en las características fisicoquímicas de la gelatina vegetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).