Efecto de la Actividad Exportadora de Minerales en el Producto Bruto Interno del Perú: 2000 - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo central de la presente investigación es determinar el aporte de la actividad exportadora de minerales en el Producto Bruto Interno del Perú durante el período 2000 al 2015. Entre los objetivos específicos, encontramos estimar y analizar el efecto de los precios internacionales de los met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4517 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producto Bruto Interno Exportaciones Mineras Precio Internacional de los Metales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo central de la presente investigación es determinar el aporte de la actividad exportadora de minerales en el Producto Bruto Interno del Perú durante el período 2000 al 2015. Entre los objetivos específicos, encontramos estimar y analizar el efecto de los precios internacionales de los metales en las exportaciones mineras de nuestro país, durante el período de estudio, así como, estimar y analizar el efecto marginal de las exportaciones mineras en el PBI per cápita, durante el período de estudio. El problema de la investigación es saber ¿Cuál es el aporte de la actividad exportadora de minerales en el PBI del Perú, para el periodo 2000 - 2015?, por lo cual la hipótesis planteada es que “La actividad exportadora de minerales aporta de manera positiva al PBI, para el periodo 2000 – 2015”. Respecto al diseño de la investigación se ha optado por un enfoque longitudinal, descriptivo y correlacional. Luego del análisis correspondiente se puede establecer un primer modelo en el cual se determina que el incremento del 1% en el precio del oro genera un incremento en 0.57% en las exportaciones mineras, de igual modo respecto a un incremento en el 1% del precio del cobre genera un incremento del tan solo el 0.42% en las exportaciones mineras y un incremento en el 1% del precio de la plata genera un incremento del tan solo el 0.16% en las exportaciones mineras respectivamente dentro de los tres metales más importantes exportado por el país, dicho modelo resultó estadísticamente significativo (tomando de referencia p-valor de los parámetros). Finalmente se propone un segundo modelo de vectores auto regresivos en el cual encontramos que un incremento del 1% en las exportaciones mineras aportan al incremento del PBI precipita en aproximadamente en 0.7%, demostrando de esta forma la importancia de la actividad exportadora en el Perú como factor de crecimiento económico y corroborando la hipótesis general del estudio de que “la actividad exportadora de minerales aporta de manera positiva al PBI, para el periodo 2000 – 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).