Las tecnologías en la crianza de cuyes y su incidencia en la generación de ingresos económicos para los productores del distrito Antonio Raymondi, Ancash 2018

Descripción del Articulo

El cambio de sistema de crianza tradicional de cuyes, en los productores de Antonio Raymondi, implicó la adquisición de conocimientos e implementación de tecnologías de crianza. Con la finalidad de conocer el impacto de las tecnologías de crianza en los ingresos del productor se aplicó una encuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Alcalde, José Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:implementación de tecnologías
incremento de ingresos
crianza tradicional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El cambio de sistema de crianza tradicional de cuyes, en los productores de Antonio Raymondi, implicó la adquisición de conocimientos e implementación de tecnologías de crianza. Con la finalidad de conocer el impacto de las tecnologías de crianza en los ingresos del productor se aplicó una encuesta para levantamiento de información en 100 familias del distrito Antonio Raymondi. Como consecuencia de la adopción de tecnologías durante un periodo de 3 años, el 89% de las familias optimizaron sus recursos y estabilizaron su plantel, pasando de 2,050 reproductoras a 9,622 es decir un incremento promedio de 119% anual. La producción tradicional estimada fue de 6 cuyes mensuales por productor frente a una crianza tecnificada que logró hasta 70 cuyes mensuales por productor, el incremento de los ingresos monetarios fue de S/. 130.5, S/. 229.2 y S/. 514.6 para familias que estabilizaron su plantel de reproductoras en 42, 73 y 167 respectivamente. Estos resultados económicos, es consecuencia de la expresión del valor genético de los animales al contar con adecuadas condiciones ambientales, conocidas como tecnologías de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).