Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, abordó el sector ganadero, específicamente los productores de ganado bovino del distrito, tuvo como objetivo principal, Determinar la influencia de la gestión empresarial y sistema de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Carranza, César Octavio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productor ganadero
desarrollo ganadero
sistema de costeo
gestión empresarial
id RUNC_1bb55f821aeba46f82df2a3b232dfd85
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3954
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
title Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
spellingShingle Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
Vásquez Carranza, César Octavio
productor ganadero
desarrollo ganadero
sistema de costeo
gestión empresarial
title_short Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
title_full Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
title_fullStr Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
title_full_unstemmed Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
title_sort Gestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019
author Vásquez Carranza, César Octavio
author_facet Vásquez Carranza, César Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pajares Arana, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Carranza, César Octavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv productor ganadero
desarrollo ganadero
sistema de costeo
gestión empresarial
topic productor ganadero
desarrollo ganadero
sistema de costeo
gestión empresarial
description La investigación se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, abordó el sector ganadero, específicamente los productores de ganado bovino del distrito, tuvo como objetivo principal, Determinar la influencia de la gestión empresarial y sistema de costeo en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca, para lo cual se evaluó la gestión administrativa, la gestión financiera y los aspectos relacionados a los costos de producción en la actividad ganadera, aplicándose un cuestionario a una muestra de 87 productores ganaderos, utilizándose el método hipotético deductivo, los resultados muestran que existen deficiencias en la gestión empresarial y sistemas de costeo de los productores, asimismo se caracterizó los productores teniendo en cuenta el tamaño del predio, la capacidad productiva, el valor agregado, la infraestructura, la capacidad tecnológica, la organización y su vinculación con el mercado dando como resultado que el 83% de los productores desarrolla ganadería familiar (extensiva), el 14% desarrolla una pequeña y mediana ganadería (semi-extensiva) y el 3% desarrolla ganadería comercial (intensiva), finalmente se concluye que la gestión empresarial tiene una influencia significativa en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca, en un nivel de significancia de 0,01, con una asociación positiva moderada – alta, que se refleja en el coeficiente Rho de Spearman de 0,656. (Valor de significancia 0,000)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-12T13:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-12T13:47:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3954
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/4/Tesis%20C%c3%a9sar%20Vasquez.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/6/V%c3%a1squez%20Carranza%2c%20C%c3%a9sar%20Octavio.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/5/V%c3%a1squez%20Carranza%2c%20C%c3%a9sar%20Octavio.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
309dd4a7987b7dc8b43fd3966286a12a
b0beca3165147f3abeda67d6bdcf39b4
3b327ff595a3df66fddf017cb63c89dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163584956989440
spelling Pajares Arana, Marco AntonioVásquez Carranza, César Octavio2020-12-12T13:47:43Z2020-12-12T13:47:43Z2020-03-13http://hdl.handle.net/20.500.14074/3954La investigación se llevó a cabo en el distrito de Cajamarca la provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, abordó el sector ganadero, específicamente los productores de ganado bovino del distrito, tuvo como objetivo principal, Determinar la influencia de la gestión empresarial y sistema de costeo en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca, para lo cual se evaluó la gestión administrativa, la gestión financiera y los aspectos relacionados a los costos de producción en la actividad ganadera, aplicándose un cuestionario a una muestra de 87 productores ganaderos, utilizándose el método hipotético deductivo, los resultados muestran que existen deficiencias en la gestión empresarial y sistemas de costeo de los productores, asimismo se caracterizó los productores teniendo en cuenta el tamaño del predio, la capacidad productiva, el valor agregado, la infraestructura, la capacidad tecnológica, la organización y su vinculación con el mercado dando como resultado que el 83% de los productores desarrolla ganadería familiar (extensiva), el 14% desarrolla una pequeña y mediana ganadería (semi-extensiva) y el 3% desarrolla ganadería comercial (intensiva), finalmente se concluye que la gestión empresarial tiene una influencia significativa en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca, en un nivel de significancia de 0,01, con una asociación positiva moderada – alta, que se refleja en el coeficiente Rho de Spearman de 0,656. (Valor de significancia 0,000)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCproductor ganaderodesarrollo ganaderosistema de costeogestión empresarialGestión empresarial y sistemas de costeo y su influencia en el desarrollo de los productores de ganado bovino en el distrito de Cajamarca 2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional del Cajamarca. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias EconómicasDoctor en Ciencias. Mención: Ciencias EconómicasCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis César Vasquez.pdf.txtTesis César Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain195332http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/4/Tesis%20C%c3%a9sar%20Vasquez.pdf.txt309dd4a7987b7dc8b43fd3966286a12aMD54Vásquez Carranza, César Octavio.pdf.txtVásquez Carranza, César Octavio.pdf.txtExtracted texttext/plain195390http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/6/V%c3%a1squez%20Carranza%2c%20C%c3%a9sar%20Octavio.pdf.txtb0beca3165147f3abeda67d6bdcf39b4MD56ORIGINALVásquez Carranza, César Octavio.pdfVásquez Carranza, César Octavio.pdfapplication/pdf1779280http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3954/5/V%c3%a1squez%20Carranza%2c%20C%c3%a9sar%20Octavio.pdf3b327ff595a3df66fddf017cb63c89ddMD5520.500.14074/3954oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/39542022-04-08 00:45:02.915Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).