Autoevaluación de la gestión institucional para la formulación del plan de mejora en el Instituto Superior de Educación Público 13 de Julio de 1882 de San Pablo, 2014"
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Autoevaluación de la gestión institucional para la formulación del plan de mejora en el ISEP “13 de Julio de 1882” de San Pablo, 2014”, permitió determinar cuál es el resultado de la gestión institucional y en base a los resultados diseñar el plan de mejora para superar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación institucional Proyecto Educativo Institucional Organización y gestión administrativa gestión docente y gestión presupuestal |
Sumario: | La investigación titulada “Autoevaluación de la gestión institucional para la formulación del plan de mejora en el ISEP “13 de Julio de 1882” de San Pablo, 2014”, permitió determinar cuál es el resultado de la gestión institucional y en base a los resultados diseñar el plan de mejora para superar las debilidades y enfrentar mejor el proceso de acreditación, para ello se realizó la autoevaluación aplicando el Modelo CONEACES. Como fundamento teórico, asume la teoría de sistemas, cuyo eje central del enfoque radica en que la actividad de cualquier parte de una organización afecta la actividad del todo. Así mismo sirvió de fundamento teórico El Modelo del Premio DEMING, El Modelo del Premio BALDRIGE, El Modelo de las Normas de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO 9000), El Modelo Europeo de Gestión de Calidad (EFQM) y El Modelo CONEACES para la Educación Superior, orientado a procesos y actividades clave los que se evalúan en cuanto a su calidad y se complementan con el análisis de los resultados obtenidos. Se concluye que la mayoría de integrantes de la comunidad educativa no participan en la formulación y difusión del PEI, se percibe una deficiente gestión directiva, docente, la gestión presupuestal no es adecuada, las diferentes instancias no funcionan en forma articulada o sistemática. La gestión institucional no es buena, entonces en las condiciones actuales el ISEP, no lograría acreditarse. Presentando un diseño de plan de mejora a implementarse institucionalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).