Evaluación de heces, bilis e hígado en el diagnóstico de Fasciola hepática en vacunos beneficiados en el Camal Municipal de Cajamarca
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó en la Ciudad de Cajamarca - Perú; desde el 29 de octubre del 2016 hasta el 11 noviembre del 2016; con el objetivo de determinar la relación de Fasciola hepática adulta con huevos en bilis y heces; así como demostrar que la vesícula biliar sirve como reservorio de huevo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2964 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2964 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel Fasciola hepática bilis vacunos  | 
| Sumario: | El presente estudio se realizó en la Ciudad de Cajamarca - Perú; desde el 29 de octubre del 2016 hasta el 11 noviembre del 2016; con el objetivo de determinar la relación de Fasciola hepática adulta con huevos en bilis y heces; así como demostrar que la vesícula biliar sirve como reservorio de huevos; en hígados sin Fasciola hepática adulta, pero con lesiones (hiperplasia, calcificación y fibrosis); sin tener en cuenta edad, raza, peso y sexo. Se realizó la tipificación de los huevos de Fasciola hepática por observación en microscopio. Para lo cual, se utilizó la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel, que se aplicó en bilis y heces de ganado vacuno. Las muestras fueron recolectadas del Camal Municipal de Cajamarca. La interpretación y el vaciado de datos se realizaron en el Laboratorio de Parasitología de la Universidad Nacional de Cajamarca. En los resultados se determinó que la relación de Fasciola hepática adulta con huevos en bilis y heces es alta en hígados con Fasciola hepática es de 91.7% en bilis y en heces de 88.4%; mientras en hígados sin Fasciola hepática pero con lesiones (calcificación, hiperplasia y fibrosis) su relación es de 68.3% en bilis y de 45% en heces; además, con esto nos demostró que la vesícula biliar sirve de reservorio de huevos de Fasciola hepática. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).