Prevalencia de Fasciola hepatica en Bovinos Sacrificados en la Planta de Beneficio del Municipio de Une, Cundinamarca, Colombia

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio del municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. El tamaño muestral fue calculado con base a la tasa de sacrificio de 2013 con 6% de incremento (n=142). Durante el evisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Forero, Julio Cesar, Díaz Anaya, Adriana María, Pulido Medellín, Martín Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12572
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica
cross-sectional study
cattle
trematode
bile
estudio transversal
bovinos
trematodo
bilis
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en bovinos sacrificados en la planta de beneficio del municipio de Une, Cundinamarca, Colombia. El tamaño muestral fue calculado con base a la tasa de sacrificio de 2013 con 6% de incremento (n=142). Durante el eviscerado se recolectaron distomas adultos del ducto biliar, así como muestras del contenido biliar y materia fecal. En el examen coproparasitológico se empleó la técnica de Ritchie-Frick modificada. La prevalencia de F. hepatica fue 39.4% por presencia de huevos en el contenido biliar, 32.4% por presencia de parásitos adultos en los ductos biliares y 15.5% por presencia de huevos en materia fecal. El valor porcentual de animales positivos por presencia de estadio adulto, así como huevos en bilis y materia fecal fue de 15.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).