Eficacia de la implementación del protocolo de neumonía cero en la incidencia de la neumonía intrahospitalaria en la unidad de cuidados intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación de diseño cuasi-experimental de tipo control histórico, tuvo como principal objetivo evaluar el efecto de la aplicación de un protocolo de Neumonía cero, en la incidencia de neumonía intrahospitalaria de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Region...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4522 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | protocolo de neumonía cero incidencia neumonía intrahospitalaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación de diseño cuasi-experimental de tipo control histórico, tuvo como principal objetivo evaluar el efecto de la aplicación de un protocolo de Neumonía cero, en la incidencia de neumonía intrahospitalaria de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca. El estudio se inicia con la observación de la incidencia de neumonía intrahospitalaria entre Enero a Julio del 2018, en los que se reportó una incidencia de 11% de neumonía intrahospitalaria con respecto al total de casos que ingresaron a la Unidad. El experimento consistió en la aplicación de un Protocolo que contiene cuatro componentes principales: la asepsia del personal de salud, asepsia de la cavidad oral del paciente con clorhexidina al 0.2%, suspensión precoz de sedación, fisioterapia respiratoria del paciente. Aplicándosele el protocolo a todos los pacientes que fueron ingresando a la Unidad de Cuidados Intermedios entre febrero a Julio del 2019, se monitoreó su evolución y se calculó el scort CPIS en los pacientes con sospecha de neumonía intrahospitalaría. Resultados: Con la ejecución de las intervenciones consideradas en cada componente del protocolo se obtuvo una incidencia de 0% de neumonía intrahospitalaria (pvalue= 0,011) con una confiabilidad al 95%. Conclusiones: Con la aplicación del protocolo de Neumonía Cero se logró reducir en 11% en la incidencia de neumonía intrahospitalaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).