Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública

Descripción del Articulo

La inhabilitación perpetua o la llamada muerte civil en el Perú, es una medida de prevención y condena, que tiene dos fines, disuasivo y restrictivo y es aplicada contra los funcionarios que han cometido delitos agravados contra la administración pública y, por medio de ésta, se les impide volver a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Herrera, Carmen Eliana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhabilitación Perpetua
Delitos de Corrupción
Administración Pública
id RUNC_1ae31cce6850bb1ddacca1de69e4c3ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3685
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
title Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
spellingShingle Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
Carrasco Herrera, Carmen Eliana
Inhabilitación Perpetua
Delitos de Corrupción
Administración Pública
title_short Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
title_full Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
title_fullStr Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
title_full_unstemmed Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
title_sort Base Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Pública
author Carrasco Herrera, Carmen Eliana
author_facet Carrasco Herrera, Carmen Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Pastor, Julio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Herrera, Carmen Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inhabilitación Perpetua
Delitos de Corrupción
Administración Pública
topic Inhabilitación Perpetua
Delitos de Corrupción
Administración Pública
description La inhabilitación perpetua o la llamada muerte civil en el Perú, es una medida de prevención y condena, que tiene dos fines, disuasivo y restrictivo y es aplicada contra los funcionarios que han cometido delitos agravados contra la administración pública y, por medio de ésta, se les impide volver a trabajar para el Estado, Dicha medida tiene condiciones básicas para su aplicación que están tipificadas en el artículo 38° en un párrafo agregado tras la modificación del Código Penal por medio del Decreto Legislativo N° 1243 y se configura de la siguiente manera: “el agente actúe como integrante de una organización criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de ella; que la conducta recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión social o de desarrollo, y siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados supere las quince unidades impositivas tributarias” (S/.63000). Es importante lo dicho en el prefacio de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción por (Annan, 2004, p.03)“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. Este fenómeno maligno se da en todos los países —grandes y pequeños, ricos y pobres— pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo. La corrupción afecta infinitamente más a los pobres porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y las ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo rendimiento y un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo […]”. La presente investigación tomará como parámetro de temporalidad, el año en que se aprueba la Ley N° 30506 (6/10/2016), que delega en el Poder Ejecutivo de ese año, la facultad de legislar. Para la sistematización de esta investigación estructurada de la siguiente forma: primer capítulo abordará lo referido al aspecto metodológico, el segundo capítulo es referente al marco teórico de la investigación, los antecedentes del problema, algunas bases teóricas para fundamentar el análisis y consecución del objetivo investigado, el glosario de los términos, el tercer capítulo, la discusión de la problemática, conclusiones, recomendaciones y anexos; todo ello conforme al protocolo de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, en sus requisitos de presentación, para su aprobación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T16:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T16:23:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3685
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/4/MONOGRAFIA%20INHABILITACION%20PERPETUA.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/6/CARRASCOHERRERA.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/7/CARRASCOHERRERA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d32a944f601c21dbd3eeb4b0757fbdd1
eff6c88a1c041da6da629f4da8f1579c
0c1bd7b005d2d5266135208a2bfe5d72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163535402336256
spelling Villanueva Pastor, Julio AlejandroCarrasco Herrera, Carmen Eliana2020-01-03T16:23:39Z2020-01-03T16:23:39Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14074/3685La inhabilitación perpetua o la llamada muerte civil en el Perú, es una medida de prevención y condena, que tiene dos fines, disuasivo y restrictivo y es aplicada contra los funcionarios que han cometido delitos agravados contra la administración pública y, por medio de ésta, se les impide volver a trabajar para el Estado, Dicha medida tiene condiciones básicas para su aplicación que están tipificadas en el artículo 38° en un párrafo agregado tras la modificación del Código Penal por medio del Decreto Legislativo N° 1243 y se configura de la siguiente manera: “el agente actúe como integrante de una organización criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de ella; que la conducta recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión social o de desarrollo, y siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados supere las quince unidades impositivas tributarias” (S/.63000). Es importante lo dicho en el prefacio de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción por (Annan, 2004, p.03)“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. Este fenómeno maligno se da en todos los países —grandes y pequeños, ricos y pobres— pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo. La corrupción afecta infinitamente más a los pobres porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y las ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo rendimiento y un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo […]”. La presente investigación tomará como parámetro de temporalidad, el año en que se aprueba la Ley N° 30506 (6/10/2016), que delega en el Poder Ejecutivo de ese año, la facultad de legislar. Para la sistematización de esta investigación estructurada de la siguiente forma: primer capítulo abordará lo referido al aspecto metodológico, el segundo capítulo es referente al marco teórico de la investigación, los antecedentes del problema, algunas bases teóricas para fundamentar el análisis y consecución del objetivo investigado, el glosario de los términos, el tercer capítulo, la discusión de la problemática, conclusiones, recomendaciones y anexos; todo ello conforme al protocolo de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, en sus requisitos de presentación, para su aprobación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInhabilitación PerpetuaDelitos de CorrupciónAdministración PúblicaBase Normativa de la Inhabilitación Perpetua en los Delitos de Corrupción Contra la Administración Públicainfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMONOGRAFIA INHABILITACION PERPETUA.pdf.txtMONOGRAFIA INHABILITACION PERPETUA.pdf.txtExtracted texttext/plain47352http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/4/MONOGRAFIA%20INHABILITACION%20PERPETUA.pdf.txtd32a944f601c21dbd3eeb4b0757fbdd1MD54CARRASCOHERRERA.pdf.txtCARRASCOHERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain47355http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/6/CARRASCOHERRERA.pdf.txteff6c88a1c041da6da629f4da8f1579cMD56ORIGINALCARRASCOHERRERA.pdfCARRASCOHERRERA.pdfapplication/pdf716876http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3685/7/CARRASCOHERRERA.pdf0c1bd7b005d2d5266135208a2bfe5d72MD5720.500.14074/3685oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/36852022-04-08 00:43:25.516Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).