Prescripción de la ejecución de la reparación civil en los procesos penales, a propósito del pleno Jurisdiccional Distrital en materia penal y civil de la Corte superior de justicia de Apurímac
Descripción del Articulo
En la presente investigación hemos abordado una problemática actual y controvertida en el ámbito del Derecho Penal y del Derecho Civil, que específicamente versa sobre la prescripción de la ejecución de la Reparación Civil en los procesos penales, ello a raíz del Pleno jurisdiccional distrital en ma...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción de la ejecución procesos penales Corte superior de justicia de Apurímac |
Sumario: | En la presente investigación hemos abordado una problemática actual y controvertida en el ámbito del Derecho Penal y del Derecho Civil, que específicamente versa sobre la prescripción de la ejecución de la Reparación Civil en los procesos penales, ello a raíz del Pleno jurisdiccional distrital en materia Penal y Civil de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, desarrollado el diecisiete de octubre de dos mil quince en la ciudad de Abancay, en donde se concluyó que la prescripción de la ejecución de la Reparación Civil, una vez cumplido el plazo señalado por Ley, debe declararse de oficio. Los fundamentos que llevaron a esta conclusión son: a) La Reparación Civil se rige por las disposiciones pertinentes del Código Civil; b) Prescribe a los diez años la obligación que nace de una ejecutoria; c) Al no dictarse de oficio la prescripción de la Reparación Civil, se vulneraría el derecho al plazo razonable; y, d) Genera carga procesal abundante e innecesaria. En atención a los fundamentos antes señalados, tenemos como objetivo general explicar la prescripción de la ejecución de la Reparación Civil en los procesos penales, tomando en cuenta las bases teóricas de las Instituciones Jurídicas de la Prescripción Extintiva y de la Responsabilidad Civil. Además, el presente trabajo está estructurado en tres capítulos: El primero, referido a los aspectos metodológicos que incluye la descripción de la problemática, la justificación, los objetivos y metodología empleada para el desarrollo de la investigación; El segundo capítulo, referido al marco teórico y en este desarrollamos las Instituciones Jurídicas de la Prescripción Extintiva y de la Responsabilidad Civil, además el Pleno jurisdiccional distrital en materia Penal y Civil de la Corte Superior de Justicia de Apurímac; El tercero, referido a la discusión y análisis de la problemática planteada. Finalmente, realizamos algunas conclusiones y sugerencias sobre la prescripción de la ejecución de la Reparación Civil en los procesos penales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).