Características y complicaciones materno-perinatales en gestantes con cardiopatía atendidas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD, 2010-2015
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: En nuestro país no existen estudios de gestantes cardiópatas, ni sus complicaciones Materno perinatales. OBJETIVO: Determinar las características y complicaciones Materno perinatales de las gestantes con cardiopatía en el Hospital Nacional Edgardo Reabagliati Martins (HNERM), 2005-2010...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1934 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo Cardiopatía congénita Enfermedad valvular Aritmia Cardiomiopatía Cesárea |
| Sumario: | ANTECEDENTES: En nuestro país no existen estudios de gestantes cardiópatas, ni sus complicaciones Materno perinatales. OBJETIVO: Determinar las características y complicaciones Materno perinatales de las gestantes con cardiopatía en el Hospital Nacional Edgardo Reabagliati Martins (HNERM), 2005-2010, Lima- Perú. METODOS: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo longitudinal evaluando todas las gestantes con cardiopatía registradas desde enero del 2010 hasta diciembre del 2015 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, RESULTADOS: La media de la edad materna fue 33 años (rango: 16-52). La cardiopatía congénita fue la más frecuente con un 43%, seguido por la enfermedad valvular con un 31% y la menos frecuente fue hipertensión pulmonar primaria con 3%. Un 40% presento clase funcional NYHA II (40%) durante su hospitalización -preparto-. Durante el embarazo un 39% tuvo al menos una hospitalización. La media de duración de embarazo fue 36.4 semanas (rango: 11- 40). La complicación cardiaca más frecuente fue falla cardiaca con un 18%, en las obstétricas fue amenaza de parto pretermito con un 23% y en las perinatales fue parto pretermino con un 36 %. El parto por cesárea ocurrió en un 89%. La media de peso del recién nacido fue 2953.4 mg (rango 1345-4410). El 23 % de los recién nacidos presento un peso < 2500 g. La cardiopatía congénita en el recién nacido (hijo de gestante con cardiopatía congénita) se presentó en 11% siendo la comunicación interauricular la más frecuente. La mortalidad materna y neonatal fue 2.8%. CONCLUSIONES: La cardiopatía congénita fue la más frecuente cardiopatía de la gestación; el evento cardiaco más frecuente fue falla cardiaca aguda y siendo la vía de término de la gestación más frecuente la cesárea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).