Evaluación de los parámetros de control obligatorio en el sistema de abastecimiento de las aguas provenientes de la quesera, distrito de Celendín

Descripción del Articulo

Se evaluó los parámetros de control obligatorio exigidos por el “Reglamento de la calidad del agua para consumo humano” en el sistema de abastecimiento de agua proveniente de La Quesera, distrito de Celendín, en cuatro puntos de muestreo (según Resolución de Consejo Directivo N° 015-2012-SUNASS) P01...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chávez, Christian Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Parámetros de control
Celendín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se evaluó los parámetros de control obligatorio exigidos por el “Reglamento de la calidad del agua para consumo humano” en el sistema de abastecimiento de agua proveniente de La Quesera, distrito de Celendín, en cuatro puntos de muestreo (según Resolución de Consejo Directivo N° 015-2012-SUNASS) P01: manantial La Quesera, P02: PTAP La Quesera, P03: reservorio El Cumbe y P04: vivienda en red de distribución; durante los meses de julio, agosto, setiembre y octubre del año 2019; recolectándose muestras de agua natural y agua tratada con periodicidad mensual, los parámetros evaluados fueron pH, turbiedad, color, residual desinfectante (cloro libre residual), coliformes totales y coliformes termotolerantes. Los resultados del P01 se compararon con los Estándares de Calidad Ambiental según el D.S. N° 004-2017-MINAM, mientras que los demás puntos se compararon con los Límites Máximos Permisibles según el D.S. N° 031-210-SA. De las 84 muestras tomadas, 67 (equivalente al 79.76%) cumplen con las normativas antes mencionadas. Es así que los resultados de pH en los 04 puntos se encuentran dentro de las normativas, para turbiedad y color en el mes de octubre el punto P02 muestra valores que incumplen las normativa (turbidez: 11.0 NTU – color: 19.6 UCV Pt/Co), así como en el mes de setiembre en los puntos P02 y P03 (Color: 17.3 y 15.7 UCV Pt/Co), para cloro libre residual en el mes de setiembre los puntos P03 y P04 muestran valores que incumplen las normativas (0.0 mg Cl2/L en ambos puntos) así como en el mes de octubre en el punto P04 (0.0 mg Cl2/L), para coliformes totales en el mes de julio en el P02 muestra valores que incumplen las normativas (70.0 NMP/100 mL) así como para los meses de setiembre y octubre en el punto P02 (P02: 540.0 y 92000.0 NMP/100 mL) y por último para coliformes termotolerantes en el mes de octubre en el P01 muestra valores que incumplen las normativas (116000.0 NMP/100 mL) y en el P02 en los meses de setiembre y octubre en el punto P02 (110.0 y 35000.0 NMP/100 mL respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).