Uso estudiantil de herramientas virtuales, en educación remota, y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de secundaria de la I.E. 82221 de Namora, año 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso estudiantil de herramientas virtuales, en educación remota, y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de secundaria de la I.E. 82221 de Namora, año 2021. Por su finalidad es básica, enm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7101 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rendimiento académico conectivismo matemática herramientas virtuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso estudiantil de herramientas virtuales, en educación remota, y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de secundaria de la I.E. 82221 de Namora, año 2021. Por su finalidad es básica, enmarcada en el paradigma positivista, con diseño correlacional, la población muestral fue 51 estudiantes de ambos ciclos académicos, el instrumento fue un cuestionario. Los resultados de la investigación muestran que existe relación directa y significativa entre el uso estudiantil de herramientas virtuales, en educación remota, y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de secundaria de la I.E. 82221 de Namora, año 2021. Dado un coeficiente rho de Spearman de 0,896 y p-valor = 0,000 < 0,01. Se evidencia una correlación positiva alta entre el uso de herramientas virtuales y el rendimiento académico en el área de matemática, lo que sugiere una relación directa entre ambas variables. Además, se demostró que existe relación directa y significativa entre el uso estudiantil de herramientas virtuales y la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática (0,729 y p-valor = 0,000 < 0,01). También, se comprobó que existe relación directa y significativa entre el uso estudiantil de herramientas virtuales y la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática (0,746 y p-valor = 0000 < 0,01). Así mismo, se encontró que existe relación directa y significativa entre el uso estudiantil de herramientas virtuales y la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en el área de matemática (0,815 y un p-valor de 0,000 < 0,01). Además, se encontró que existe relación directa y significativa entre el uso estudiantil de herramientas virtuales y la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre en el área de matemática (0,886 y el p-valor = 0,000 < 0,01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).